Al margen del conflicto que hay al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) por la extensión del actual periodo de la administración central, un numeroso grupo de académicos aspira a la Rectoría, todos con perfiles diversos y pertenecientes a diferentes fracciones y grupos políticos.
Hans Hiram Pacheco García actualmente es secretario académico de la Máxima Casa de Estudios y en periodos anteriores ostentó cargos como coordinador de Investigación y Posgrado, coordinador de Vinculación y director de la Unidad Académica de Psicología. En el ámbito académico se especializa en el psicoanálisis.
En su trayectoria académica ha publicado diversos libros, entre ellos “La clínica psicoanalítica y el fin del análisis” (2013); “El objeto fetiche en Confesiones de una máscara de Yukio Mishima” (2015); “El concepto del objeto en psicoanálisis: deseo, pulsión, amor” (2016) y “El método psicoanalítico, su práctica y esencia” (2022), entre otras donde fungió como coautor.
Por su parte, Ángel Román Gutiérrez es secretario general la BUAZ y, entre otros cargos, fue director de la Unidad Académica de Historia, la cual es su disciplina de conocimiento.
Ha sido coautor de textos como » A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano», «Nacionalismo y educación en México, Emilio Fernández y Río Escondido (1948)», «Prácticas de Comunicación en Facebook. Un análisis de dos comunidades virtuales de apoyo sobre el Programa Aprende en Casa II», «El patrimonio cultural: pilar de la identidad y cultura nacional. Una perspectiva desde las políticas culturales y del desarrollo de México posrevolucionario (1921-1988)» y «La otredad en la escuela: violencia y gestión de la convivencia escolar».
Armando Flores de la Torre, en la administración actual, ocupa el cargo de coordinador del área de Ciencias de la Salud; es químico farmacéutico biólogo de profesión y se especializa en Toxicología y Bioingeniería Ambiental, temas en el que ha desarrollado diversas investigaciones académicas.
En ese sentido, ha desarrollado proyectos de evaluación de contaminación del medio ambiente por la presencia de metales pesados, sobre farmacobiología y epidemiología de opioides y sobre genes de virulencia.
Asimismo, Marco Antonio Torres Inguanzo es director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública; tiene posgrado en Desarrollo Humano y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Argentina. Además, fue fundador del Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo (Peida) de la BUAZ.
Sus temas de investigación tienen que ver con la prevención del delito, cohesión social y pensamiento complejo aplicado a diseño de política pública y es en ese rubro en el que ha realizado proyectos de intervención en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe.
Edgar Záyago Lau es director de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, se especializa en Nanotecnología e incluso es coeditor de la colección Nanotecnologías de América Latina.
En su trayectoria académica ha publicado numerosos libros y artículos referentes a temas como las cadenas de producción de la nanotecnología en América Latina, la gobernanza de la nanomedicina, el desarrollo incierto de la nanotecnología en México, la nanotecnología en la alimentación y la agricultura, entre otros.
Jenny González Arenas es en este momento la secretaria general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) y anteriormente coordinadora del grupo de estudios sobre Derechos Humanos y secretaria académica de la Unidad Académica de Derecho, centro al que se adscribe como docente en el ámbito de los Derechos Humanos.
También ha sido ponente en diversas mesas temáticas en la Casa de la Cultura Jurídica de Zacatecas y ponente en módulos del diplomado sobre Acceso a la Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, Teresa Villegas Santillán, en el pasado proceso electoral fue candidata al Senado de la República por el partido Movimiento Ciudadano y antes aspiró a la Rectoría de la BUAZ; en otros cargos, fue directora de la Unidad Académica de Contaduría y Administración.
Además, ha sido representante de Méxicolectivo, Capítulo Zacatecas, consejera consultiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (2015-2018); tiene formación académica de contaduría y Derecho y cuenta con doctorado en Administración Pública.
Mariana Terán Fuentes es docente investigadora de la Unidad Académica de Historia, en donde fue coordinadora de la Maestría y Doctorado y actualmente forma parte del programa de Estudios Contemporáneos; se especializa en historia política y creó la Cátedra Internacional de Federalismo “Francisco García Salinas”.
Su línea de investigación es “Estudios de la cultura política mexicana del siglo XIX”, ha sido responsable técnico de los proyectos “De las intendencias a la federación”, “Oscilaciones del federalismo mexicano” y “Del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social. Tierra, agua y sociedad en Zacatecas”, auspiciados por Fondos Sectoriales SEP-Conacyt.
Imelda Ortiz Medina, por su parte, es docente investigadora de la Unidad Académica de Economía, en donde ha ocupado el cargo de la Dirección; en el ámbito académico se desempeña en las áreas de conocimiento de Política Económica, Crecimiento Económico y Desarrollo Humano.
Cuenta con doctorado en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset de España, fue responsable de la maestría en economía regional y sectorial, y es integrante y fundadora de diferentes redes de investigación: Red de Investigación y Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico (RIFCCE), Red Internacional de Docencia, Red sobre Ética y Responsabilidad Social, etc.; secretaria general de la Red Internacional en Desarrollo y Cultura de Paz y coordinadora del Diplomado Internacional en Desarrollo y Cultura de Paz.
Por último, Angélica Colin Mercado actualmente es directora de la Unidad Académica Preparatoria, en la cual se ha desempeñado como docente durante su trayectoria laboral y representa a la BUAZ en la Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Muy flaca la caballada para aspirar a rectoría,no habrá más valientes???