El próximo sábado 25 de mayo, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag será sede de las actividades presenciales que se realizarán con motivo del Scratch Day, cuyo objetivo es promover el aprendizaje creativo de niñas y niños, a través de proyectos.
Bajo el lema “Hagamos sonreír al mundo”, las instalaciones del Zigzag se convertirán en el espacio de construcción de robots y máscaras con material reciclado, de diseño de historias, creación de controles, aprendizaje de la codificación, así como de los conceptos básicos de la programación con el lenguaje Scratch.
Este año, los talleres, las pláticas y las dinámicas del Scratch Day se realizarán en formato presencial y virtual, de manera simultánea. Virtualmente se desarrollarán en el sitio: scratchdaylatam.org y presencialmente, en el Zigzag, de 10:00 a 13:30 horas, el próximo sábado.
Las actividades están planeadas para facilitar el desarrollo físico, emocional, social, intelectual y científico, de acuerdo a la educación STEAM que promueve el acercamiento a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Además, este año, se promueve la reflexión del valor que cada persona representa para el cuidado del entorno cercano; la familia, ciudad o poblado, país y el planeta Tierra.
En el Zigzag, todas las actividades se llevarán a cabo de manera simultánea y tendrán una duración de tres horas. Se recomienda que madres, padres y tutores revisen la edad permitida para cada actividad, antes de realizar el registro en: https://sites.google.com/view/scratch-day-latam-2024/inicio?authuser=1.