Desde el Hangar de la Secretaría de Seguridad Pública, se presentó este jueves el Protocolo de Actuación en los Procesos Electorales, por parte de la Mesa Estatal de Construcción de Paz del Gobierno de Zacatecas; contando con la presencia de autoridades electorales, y presidentes municipales, además de directores de Seguridad Pública, de este mismo orden de gobierno.
En este evento, el gobernador del estado, David Monreal Ávila, celebró la disminución del 80 por ciento en homicidios dolosos en comparación el inicio de su gestión, recibiendo aplausos de los presentes en el Hangar al señalar que Zacatecas ahora se encuentra en el lugar número veinte en frecuencia de este delito, por debajo de la media nacional.
Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, explicó que fue gracias al Plan Zacatecas 2 que se han logrado contener la mayoría de los delitos, y que la acción 37 en la estrategia de pacificación del estado, que es la “política pública más ambiciosa” del gobierno de Zacatecas, corresponde a “Elecciones en paz”, invitando a las autoridades municipales presentes a sumarse a estos esfuerzos en pro de la democracia y de la pacificación, que están imbricados, dijo.
Matías Chiquito, Vocal Ejecutivo del INE, indicó que las autoridades electorales se han integrado a esta Mesa Estatal de Construcción de Paz, para asegurar que la jornada electoral del 2 de junio transcurra en orden. El vocal ejecutivo del INE subrayó que la actuación de cuerpos castrenses durante las elecciones es a petición expresa de las autoridades.
El vocal ejecutivo detalló que Zacatecas es una de las pocas entidades del país donde no ha habido ninguna solicitud de candidaturas para recibir protección de Seguridad Pública, a diferencia de Guanajuato, donde existen 200 solicitudes.
Rosalinda Álvarez Mercado, fiscal especializada en Atención en Delitos Electorales, destacó que la denuncia de este tipo de delitos tiene por objetivo proteger a la ciudadanía. Abundó en los tipos de delitos electorales con mayor frecuencia de denuncia.
Detalló que actualmente en la fiscalía que preside se tienen nueve denuncias sobre este proceso electoral, que implican la utilización de programas sociales para la coacción del voto.
La retención de la credencial de elector sería el delito electoral más común, y también son frecuentes los conatos de riña en los comicios, y el acarreo de votantes. Mencionó que en Zacatecas el traslado de paquetes electorales es seguro y no se presentan con frecuencia delitos en este sentido.
Álvarez Mercado también detalló que acarrear a personas a mítines constituye una afrenta la ley, al igual que el apoyo a cualquier candidatura por parte de servidores públicos en su horario laboral (esta ofensa tiene una penalización de entre dos a nueve años de prisión).
El general Medina Mayoral explicó que el Protocolo de Actuación en los Procesos Electorales, involucra patrullajes disuasivos y de prevención del delito en el día de la jornada electoral, entre otras estrategias que buscan garantizar la conducción pacífica de los comicios del 2 de junio, con una alta coordinación por parte de diferentes fuerzas de seguridad pública.