11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Acuerdos deben alcanzarse mediante el diálogo y la voluntad de ambas partes

Llama Ángel Román a la paciencia y asegura que la UAZ respeta la huelga

■ Resalta la importancia de considerar las posibilidades financieras y operativas de la universidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En entrevista con La Jornada Zacatecas, el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para mantener la calma ante la huelga del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ). Destacó que la administración central respeta el derecho a huelga de los docentes y que cualquier acuerdo deberá alcanzarse mediante el diálogo y la voluntad de ambas partes. 

- Publicidad -

Subrayó que la UAZ es la institución de educación superior más importante del estado, con una matrícula de más de 40 mil estudiantes, lo que la convierte en un pilar en la formación profesional de Zacatecas. Agregó que la administración es consciente de la afectación a los alumnos y a las familias zacatecanas, pero también de que la huelga es un derecho y una herramienta legítima de negociación.

Según Román Gutiérrez, el ofrecimiento de rectoría a SPAUAZ para evitar la huelga, consideraba puntos importantes como la certeza laboral para los docentes, el pago a jubilados y pensionados, así como la atención a viudas y deudos de universitarios. “Era un ofrecimiento muy positivo”, aseguró. Explicó que el sindicato continúa analizando ciertos puntos y busca presentar una contrapropuesta.  

Uno de los temas que generó controversia en el contexto del inicio de la huelga fue la reubicación de los estudiantes que residen en la Casa del Estudiante ubicada al lado de la Biblioteca Central del Campus 2. Román Gutiérrez negó que hubiera un desalojo y afirmó que solo se trasladó a los jóvenes a otros albergues en los que tengan libre acceso y no enfrenten dificultades por la instalación tomada. “No se trasladaron a otros estados ni se les pidió abandonar la universidad. Simplemente fueron ubicados en otro espacio donde pueden permanecer sin interferencias derivadas de la huelga”, explicó. 

Señaló que algunos de los jóvenes que viven en la Casa del Estudiante provienen de otros estados y que para ellos “es muy difícil regresar a su casa en una suspensión en este caso de huelga”. Reiteró que la intención de la administración fue garantizar que estos alumnos tuvieran un lugar donde quedarse dentro de la UAZ.

En cuanto a la deuda de la UAZ con el ISSSTE, el secretario general explicó que este problema ha sido heredado de administraciones anteriores y que se ha acumulado durante al menos 15 o 20 años. “No es un problema que se pueda solucionar de la noche a la mañana. Es una deuda que ha crecido como una bola de nieve”, señaló. 

Añadió que el crecimiento de la matrícula y la apertura de nuevas carreras han incrementado las necesidades de la universidad, lo que ha impactado en la situación financiera. “Es un crecimiento exponencial, hay que decirlo también. Pues justo ha contribuido a que no se pague puntualmente o como se debería la seguridad social, pero el rector está gestionando y tratando de encontrar esta salida a través de un convenio con el ISSSTE”, señaló.

Sobre las críticas relacionadas con el crecimiento de la burocracia universitaria, que el SPAUAZ señala como una de las razones por las que no hay suficientes recursos para atender las demandas sindicales, Román Gutiérrez sostuvo que los salarios administrativos están contemplados dentro de un convenio financiero aprobado por el gobierno federal y que “no han sido observados ni cuestionados por la Federación”.

Finalmente, el secretario general abordó los señalamientos de que el rector Rubén Ibarra Reyes ha mostrado falta de apertura en las negociaciones con el SPAUAZ. “El rector nombra a sus funcionarios. La administración central ha estado presente en todas las audiencias, tanto en el Centro Local como en el Tribunal Laboral”, afirmó.

Agregó que en las mesas de negociación estuvieron presentes todos los funcionarios clave, incluyendo al coordinador de personal, el coordinador de Finanzas y el contralor, quienes estuvieron dispuestos a “proporcionar información, llegar a acuerdos y dialogar con el sindicato”. Resaltó que cualquier acuerdo debe darse bajo el “principio de realidad”, es decir, considerando las posibilidades financieras y operativas de la universidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -