■ Afirma el abogado de la Universidad que conoce del tema por los medios de comunicación
■ La Procuraduría tiene tiempos establecidos para determinar si existe algún delito, expuso
Jorge Torres Ibarra, abogado general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que no ha sido notificado formalmente sobre la denuncia penal que interpuso el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) el pasado viernes y sólo conoce del tema por la información que han divulgado los medios de comunicación.
“Aún no hemos sido notificados de la denuncia, ni yo ni el Rector (Armando Silva Cháirez). Nos hemos enterado por los medios pero las autoridades todavía no han notificado nada ni han citado al Rector ni a su servidor”, expuso.
Explicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado está sujeta a su reglamentación interna y tiene tiempos establecidos para realizar ese tipo de notificaciones, ya que debe analizar y estudiar la denuncia para determinar si existe un delito. Entonces “nosotros no podemos presionarlos para que nos notifiquen”.
Sin embargo, Torres Ibarra reiteró que no conoce la denuncia y por lo tanto no puede emitir alguna postura sobre la acusación de malversación de recursos de parte del Spauaz, ello por la disposición de 75 millones de pesos que, según el convenio de conjuramiento de huelga, sería utilizado para pagar la seguridad social.
“La parte supuestamente ofendida considera que es una cuestión que lesiona sus intereses, pero habría que ver si efectivamente existe esa lesión, porque la autoridad conocedora y la investigación que va a realizar arrojará si en realidad lesiona los derechos de los trabajadores, pero eso queda a criterio de la autoridad”, comentó el abogado.
Indicó entonces que no está en condiciones para opinar sobre el tema porque no ha sido notificado de la denuncia, pues desconoce los argumentos, los hechos y las circunstancias que contiene el documento.
“Para eso nos tiene que notificar el Ministerio Público. Sería muy aventurado establecer una opinión personal cuando no conozco el contenido, sería estar opinando a ciegas”, expresó Torres Ibarra.
Dijo desconocer si la Rectoría vaya a entregar una respuesta al Spauaz acerca de la acusación, pero de su parte sólo se hará cargo de la parte estrictamente jurídica y por lo tanto esperará a que sea notificado de manera formal, por conducto del Ministerio Público.
“Mientras yo no sea notificado, no puedo opinar, y si el Rector va a hacer una contestación a esa denuncia que se hizo, entonces lo hará de acuerdo a lo que se maneja públicamente, porque tampoco tengo conocimiento que el Rector haya sido notificado. No hay nada formal y todo lo que se especula, se manifiesta y se dice es a través de los medios”, concluyó el abogado general de la institución.
No se han dispersado pagos porque la
Federación no erogó recursos: Rector
Por no haber firmado aún el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero, Gobierno Federal no ha erogado el recurso correspondiente al subsidio ordinario para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), motivo por el cual la administración central de la Máxima Casa de Estudios de la entidad no ha podido dispersar pagos este inicio de año.
A través de un oficio, el Rector Armando Silva Cháirez informó al Sindicato de Personal Académico (Spauaz), que este martes y miércoles se trasladaría a la Ciudad de México para realizar las gestiones y trámites necesarios para firmar ese documento y así “contar con el subsidio ordinario para el ejercicio 2016, así como el extraordinario del 2015, mismos que no han siro radicados a la Universidad”.
En respuesta a un documento entregado por el Spauaz en el que solicita a la Rectoría reunirse con el Comité de Huelga para avanzar en la negociación de las demandas que integran el emplazamiento a huelga, dijo que a su regreso se comunicará con la dirigencia de ese gremio para establecer una agenda de trabajo.
En ese sentido, fuentes al interior de la Universidad informaron que la gestión realizada por la Rectoría en diciembre pasado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sólo tuvo como resultado la promesa “apalabrada” de esa dependencia de otorgar 100 millones de pesos como recurso extraordinario para pagar diversos adeudos, pero hasta ahora no ha hecho el depósito.
Mediante el oficio, que tiene como destinatario el secretario general del Spauaz, Crescenciano Sánchez Pérez, el Rector confirmó que aún no se había firmado el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero UAZ-SEP-Gobierno del Estado, a partir del cual comenzará la erogación de recursos, motivo por el que se trasladó a la Ciudad de México.
A su vez, el Spauaz exigió al Rector que, luego de retirar 75 millones 400 mil pesos de la cuenta mancomunada para pagar la seguridad social, “reintegre las cantidades económicas que fueron sustraídas de la cuenta bancaria así como el pago de los intereses correspondientes, reservándose esta organización sindical el ejercicio de las acciones legales y sindicales en contra de las acciones que su administración emprendió ilegalmente”.
Asimismo, Sánchez Pérez exigió a la Rectoría el control de la cuenta bancaria en la que se deposita el recurso correspondiente a la seguridad social al igual que el mecanismo electrónico para disponer del recurso.