■ Colegios esperaban el depósito de los recursos en el transcurso de la tarde de ayer
■ Planteles educativos definirán nuevas movilizaciones para exigir se salden los adeudos
El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) y el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) podrían realizar nuevas movilizaciones, pues no fueron saldadas las prestaciones que les adeudan y que Gobierno del Estado se comprometió a pagar este lunes.
Julio César Ortiz Fuentes, secretario general del Stcecytez, informó que la situación era la misma y por la tarde todavía no se les pagaba el recurso correspondiente a un bono de puntualidad y asistencia, días económicos no disfrutados, ajuste de calendario y bono de superación académica, cuyo monto es de 40 millones de pesos, por lo que este miércoles nuevamente tomarían las instalaciones de Ciudad Administrativa.
Comentó que el sindicato esperaba el depósito en el transcurso de la tarde de ayer e incluso sostuvo una reunión con la directora general, Herminia López Magallanes, para conocer la situación, pero no se dio a algún acuerdo.
Mientras tanto, el personal docente y administrativo del Cecytez realizó un paro laboral en todos los planteles y en las oficinas de la dirección
general, el cual continuaría el día de hoy de ser necesario.
Por su parte, Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, informó que la situación era similar a la del Cecytez, pues les aseguraron que este martes quedarían saldados los adeudos, pero la espera se prolongó hasta tarde sin que hubiera alguna novedad.
Informó que este miércoles convocó a una reunión al Consejo Sindical, integrado por representantes de los planteles, para definir nuevas
acciones a realizar ante la falta de pago de parte de las autoridades.
En ese sentido, dijo que en primer momento se había citado al Consejo con la intención de dar a conocer “buenas noticias”, pero en su lugar se definirán nuevas movilizaciones en exigencia del pago de sus prestaciones.
Comentó que tuvo comunicación con el director general, Felipe Ramírez Chávez, y el subsecretario de Concertación, Juan Carlos Lozano, quienes le notificaron que se encontraban en la Secretaría de Finanzas coadyuvando en los trámites para el pago.
Entre las prestaciones que se les adeuda está la segunda parte del aguinaldo, y el motivo del retraso, según le notificaron a García Murillo, es que Gobierno Federal ha retrasado la erogación de recursos.