26.9 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Zacatecas, entre los últimos estados en distribución del valor de producción

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En base a los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente a octubre de 2024, serefleja una desaceleración en la actividad de las empresas constructoras a nivel nacional. El estado de Zacatecas cuenta con una distribución del valor de producción del 0.7%, siendo de los últimos lugares a la par de Guerrero. 

- Publicidad -

El informe del INEGI destaca que el valor de producción de las empresas constructoras a nivel nacional disminuyó 0.6 % en términos reales en comparación con el mes anterior, septiembre de 2024. De forma paralela, el personal ocupado en el sector bajó un 3.3 %, mientras que las horas trabajadas descendieron 3.0 %. No obstante, el indicador relacionado con las remuneraciones medias reales experimentó un crecimiento del 2.6 % respecto al mes anterior, un respiro dentro de un panorama mayormente negativo.

Desglosando la información por tipo de contratación, se observa que el personal dependiente de las empresas constructoras, es decir, los empleados que tienen una relación laboral formal con la empresa, registraron una caída de 3.3 %. En este grupo, los obreros fueron los más afectados, con una baja del 4.0 %, mientras que el personal administrativo, contable y de dirección disminuyó un 1.1 %. Por otro lado, el grupo denominado «otros», tuvo un ligero incremento del 0.4 %. En cuanto al personal no dependiente, también se registró una baja del 1.7 %.

En términos salariales, las remuneraciones medias reales mensuales mostraron un comportamiento positivo. Los salarios de los obreros aumentaron un 2.8 %, mientras que los sueldos de los empleados administrativos, contables y de dirección incrementaron un 1.3 %. 

Al comparar los datos de octubre de 2024 con los del mismo mes del año anterior, el panorama es aún más preocupante. El valor real de producción en las empresas constructoras registró una disminución del 21.5 %, mientras que las horas trabajadas total cayeron 7.4 %, al igual que el personal ocupado en un 6.4 %. A pesar de estas bajas, las remuneraciones medias reales crecieron un 2.1 % en términos anuales, lo que sugiere que, a pesar de la contracción de la actividad, los salarios han mantenido una tendencia al alza. 

Al analizar la distribución del valor de producción por entidad federativa, Zacatecas cuenta con solo un 0.7 % del total nacional. Esta cifra coloca al estado en una posición baja, superando únicamente a Tlaxcala, Morelos y Colima, que tienen participaciones más pequeñas, así como a Guerrero, que también presenta una distribución del 0.7 %.

En cuanto a los tipos de obra, Zacatecas se muestra con cifras modestas. En edificación, el estado comparte una participación del 0.7 % con Durango y Guerrero. En el sector de agua, riego y saneamiento, Zacatecas tiene una participación del 0.3 %, en línea con Guerrero. Sin embargo, en el rubro de electricidad y telecomunicaciones, cuenta con un 1.7 %, alcanzando el mismo nivel que el Estado de México

En cuanto a transporte y urbanización cuenta con un 0.4%. En petróleo y petroquímica, el estado no tiene una participación significativa, con un 0 %. Por otro lado, en otras construcciones, Zacatecas también muestra un 1.7 % a  la par de Yucatán y Aguascalientes. 

Aunque Zacatecas representa solo el 0.7 % del valor de producción en el sector de la construcción a nivel nacional, algunos sectores como electricidad y telecomunicaciones, así como otras construcciones, muestran un desempeño un poco mejor. A pesar de la desaceleración general en la actividad constructora, con caídas en producción y empleo, el aumento en las remuneraciones ofrece una oportunidad para que el estado se enfoque en fortalecer áreas clave y mejorar su participación en el sector.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -