12.4 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

La Migración Mexicana: Un Llamado a la Justicia y Dignidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ NARRO CÉSPEDES •

Hoy, al conmemorar el Día Internacional del Migrante, es imposible no reconocer la difícil y dolorosa realidad que viven millones de nuestros compatriotas. Millones que, en busca de mejores oportunidades, han decidido emprender el largo y arriesgado camino hacia otros países, principalmente a Estados Unidos, donde han labrado su futuro, aunque a costa de vivir constantemente bajo la amenaza de la deportación.

- Publicidad -

Hoy en día más de 10 millones de migrantes mexicanos que han vivido en Estados Unidos por más de una década sigan enfrentando la incertidumbre de la ilegalidad, sin el reconocimiento pleno de sus derechos humanos, sin estabilidad laboral y, sobre todo, sin la tranquilidad de saber que pueden vivir y trabajar sin temor a ser deportados. La migración no es un crimen, es una consecuencia directa de un modelo global de desarrollo que, lejos de generar bienestar, ha producido pobreza y desesperación en muchos países, incluida la nación que muchos migrantes consideran su hogar temporal.

La migración debe ser vista como un derecho humano, no como un acto ilegal. Nadie es ilegal por el simple hecho de buscar una vida mejor. Las personas tienen el derecho de vivir donde decidan, sin ser sometidas a un sistema que las criminaliza por su necesidad de mejorar sus condiciones. Es por eso que exigimos que Estados Unidos y su futuro presidente, Donald Trump, reconozcan la migración como lo que es: un derecho legítimo y una consecuencia de la desigualdad global que no se puede resolver con muros ni políticas xenófobas.

Además de la regularización de los migrantes que ya residen en Estados Unidos, es esencial que se tomen medidas para prevenir la migración forzada desde su origen. Necesitamos un nuevo orden mundial en el que los países más desarrollados no solo reciban a los migrantes, sino que se comprometan a generar condiciones económicas y sociales en los países de origen que eviten que las personas tengan que dejar sus hogares en busca de lo que deberían tener en su propio país: trabajo digno, educación y seguridad. Esto solo será posible si los gobiernos de los países más ricos asumen su responsabilidad en la lucha contra la desigualdad.

En este sentido, el gobierno de México debe seguir impulsando acuerdos con Estados Unidos que promuevan la regularización laboral de nuestros migrantes. No es suficiente con que trabajen en condiciones precarias y con contratos temporales, como los cerca de medio millón de mexicanos que cada año son contratados en el sector agrícola de Estados Unidos bajo esquemas de trabajo temporal. A pesar de los esfuerzos de ambos gobiernos, la incertidumbre jurídica sigue siendo una constante, lo que priva a estos trabajadores de sus derechos y seguridad.

En este Día Internacional del Migrante, reiteramos nuestro compromiso de seguir luchando por los derechos humanos de nuestros migrantes. Exigimos a las autoridades estadounidenses que respeten la dignidad de nuestros connacionales, que reconozcan su contribución al desarrollo de esa nación y que, finalmente, aprueben una reforma migratoria que les otorgue estabilidad y seguridad. México continuará trabajando por la justicia, la igualdad y la regularización de todos nuestros migrantes. La migración no es un crimen, es una consecuencia de un modelo de desarrollo que debe ser corregido con responsabilidad y humanidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -