Los avances en el desarrollo del diseño gráfico y visual permiten crear una amplia variedad de obras y proyectos. Para eso, es sumamente necesario disponer de los accesorios principales que te permitan trabajar de manera segura, eficiente y profesional.
Existen diferentes rubros, oficios y profesiones que requieren utilizar artículos, materiales y máquinas con insumos precisos y modernos. Entre ellos, se encuentran emprendimientos de fotografía, diseño gráfico, publicidad, imagen y multimedia.
Todas las experiencias mencionadas requieren de un trabajo minucioso en el manejo del color para la composición de las obras. Las producciones deben pasar por una máquina moderna y versátil conocida como plotter de corte. En ella se deben configurar y calibrar las diferentes paletas de colores para lograr la mayor calidad y detalle posible.
¿Cómo trabaja un Plotter de corte?
Uno de los dispositivos más valiosos, funcionales y valorados en los trabajos de diseño gráfico es el plotter de corte como es el caso de Cricut Joy. A través de esta herramienta puedes llevar a cabo en tus materiales una amplia variedad de cortes precisos y delicados.
La utilización de una máquina que no se encuentre bien calibrada puede modificar y alterar los colores del material a imprimir. Como consecuencia se pone en riesgo la calidad de los trabajos. Por lo tanto, la calibración de color aporta mayor precisión, detalle y prestigio visual.
¿Cómo resetear un Plotter de corte?
El primer paso consiste en verificar la configuración inicial para corroborar que el plotter de corte se encuentre conectado e instalado como corresponde. El procedimiento requiere evaluar el estado de las cuchillas y la posición correcta de todos los materiales. Dicho procedimiento permite garantizar una mayor precisión en el trabajo a realizar.
Luego debes ajustar la presión de corte para generar un resultado más preciso y eficiente. A continuación, tienes que asegurar una velocidad de corte adecuada que te permita trabajar con mayor calidad y durabilidad en tus cuchillas. Esto favorece el cuidado de todos los componentes y previene desgastes y roturas.
También tienes que generar una alineación del plotter que evita desperfectos y desplazamientos al momento de los cortes. Este procedimiento lo puedes complementar con actualizaciones periódicas del software que inspecciona el proceso de los cortes.
¿Qué es el offset en un Plotter de corte?
En ocasiones, pueden presentarse ciertos inconvenientes y dificultades en el proceso de configuración del plotter de corte. Uno de ellos se conoce como el offset, que consiste en un movimiento y desplazamiento de la cuchilla que va desde la punta de la hoja hasta el centro del eje. Otra lectura posible es que representa el ancho de corte que lleva adelante la cuchilla.
En la calibración es sumamente importante que las líneas de corte coincidan con las líneas impresas de las figuras a trabajar. Una vez que corrobores y confirmes que se encuentran alineadas, puedes aceptar el proceso de trabajo. Mientras que, si hay desajustes y movimientos, primero necesitas arreglarlos y luego habilitar el corte.
¿Cómo realizar una calibración eficiente?
Una de las acciones sugeridas es llevar a cabo pruebas de corte previamente a iniciar el proyecto final a realizar. Para eso, es clave disponer de una serie de cuchillas en óptimo estado tanto en el filo como así también en las condiciones de limpieza.
A su vez, inspeccionar el estado de los rodillos para lograr un trabajo regular y prolijo. De este modo, se cuenta con mayores posibilidades de que las máquinas y equipos trabajen durante más tiempo sin dificultades ni fallas. Cuanto menos inconvenientes debas atravesar, la cantidad y calidad de tus producciones será mayor.
Una calibración de color adecuada favorece la reducción de desperdicios tanto en las tintas como en los materiales. Si reduces el número de reimpresiones, los volúmenes de productividad se verán incrementados. De esta manera, los clientes se sentirán más satisfechos por recibir los productos en buen estado.
¿Qué factores influyen en la precisión del color?
La terminación de un material que pasa a través de un plotter de corte se encuentra modificada por una serie de factores que permanecen relacionados y son una multicausalidad en el producto final. Uno de ellos es el tipo de tintas que se elige y la calidad que ofrecen los colores.
A su vez, también incide el tipo de papel y material de impresión. De acuerdo a las líneas, modelos y marcas, generan diferentes niveles de absorción de la tinta. Por lo tanto, esto influye en la presentación final que muestran los colores en cada trabajo.
El software de trabajo es otro aspecto que se debe evaluar a la hora de concretar la impresión digital. El RIP (Raster Image Processor) se encarga de ejecutar la conversión de los archivos digitales a los formatos que logre interpretar el plotter. Si se presenta una lectura errónea e incorrecta, el riesgo es que los colores se vean considerablemente alterados.
Conclusiones
La utilización de un plotter de corte resulta una posibilidad de desarrollo, crecimiento, expansión y productividad laboral. De esta manera, también puede significar una herramienta en experiencias de educación práctica con personas interesadas en el rubro del diseño gráfico y visual.