26.2 C
Zacatecas
viernes, 25 abril, 2025
spot_img

El tema de la corrupción fue este año “espectacular”, afirma docente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Las acusaciones hechas contra MAR fueron dadas a conocer a nivel nacional: Navarrete

- Publicidad -

■ Destacó la elección extraordinaria en la capital que reflejó altos niveles de abstencionismo 

Dentro del programa Synergia de La Jornada Zacatecas TV, se analizaron los temas que tuvieron un impacto en los ciudadanos a nivel estatal y nacional este 2016. En este año hubo sucesos que dieron noticia, no solo en el tema de corrupción, sino de seguridad, economía, entre otros; siendo comentados por los panelistas Marco Torres Inguanzo, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Raymundo Cárdenas Hernández, director de La Jornada Zacatecas, y Carlos Navarrete, director de información de este medio.

En su opinión, Marco Torres pronostica que el próximo año se reflejará una agudización y  redefinición en diferentes ámbitos, entre ellos el económico y social. Esto bifurcará el camino que se debe elegir en un año que se augura conflictivo, y que va a repercutir en 2018.

El tema de corrupción en 2017 fue “espectacular”, señaló el académico, pues se generaron escándalos en donde están involucrados ex gobernadores de varios estados y esto traerá a discusión la manera de trabajar de los sistemas estatales y nacionales anti-corrupción.

A pesar de que esto casos no son resueltos de manera inmediata, serán un tema de debate para el próximo año y sin duda tendrán una gran repercusión para las elecciones de 2018.

Otro punto será el de seguridad, en el cual las autoridades estatales se han encargado de maquillar cifras. Y otro punto que se debe analizar es la ley de seguridad interior, que pretende dar respaldo legal a las acciones del Ejército. La libertad de comercio será otro rubro que debe tomarse en cuenta, ya que es fundamental para el crecimiento económico, y lo cual no ocurre con los procesos migratorios.

Carlos Navarrete señaló que se documentaron casos de corrupción, como en la construcción de una vivienda del alcalde priísta Enrique Flores Mendoza, así como las acusaciones hechas por Soledad Luévano contra Miguel Alonso Reyes, cuya noticia se dio a conocer a nivel nacional.

Agregó que el cambio de Gobierno estatal, lo mismo en la Legislatura local, así como la rotación de administración en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fueron de impacto para los zacatecanos.

En la Legislatura opinó que el trabajo de Luis Medina Lizalde, legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha sido representativo de la oposición, y cambia lo que ha dominado en la política pública existente.

En seguridad, este año ha sido uno de los que ha registrado mayor número de homicidios dolosos, desde que se presentó el fenómeno de violencia en 2012, después de que el ex presidente Felipe Calderón declarará la guerra al narcotráfico, pues a la fecha se cuentan 382 homicidios dolosos en este año.

Lo que refleja es que los índices de violencia han aumentado, a pesar de la manipulación de cifras del gobierno. Recordó que en la anterior administración del priísta Miguel Alonso Reyes se invirtieron más de 4 mil millones de pesos para este tema.

En este sentido, Raymundo Cárdenas señaló que esta inversión llamada “histórica” se puede considerar un fiasco, pues el presupuesto solamente estuvo enfocado a la construcción de inmuebles para corporaciones, así como para la permanencia del Ejército.

Torres recordó que en Zacatecas el tema se agravó, porque el ex gobernador Miguel Alonso Reyes, refería que el tema de seguridad era un problema de la administración anterior, encabezada por la perredista Amalia García Medina.

“Y el reto del actual gobierno es reivindicarse en este tema, trabajando con informar verazmente lo que ocurre en el territorio y no mentir como lo hizo el gobierno de Alonso Reyes. Además de la re construcción de tejido social”.

Navarrete recordó que la Comisión de Atención a Víctimas deberá mostrar un trabajo diferente a lo que hizo el anterior gobierno, donde no se le inyectó recurso, y no se vinculaba con la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Otro suceso destacable es la elección extraordinaria que fue interesante a su punto de vista, pues llevó a pocos habitantes de la ciudad de Zacatecas a las urnas. Dicha elección reflejó altos niveles de abstinencia con más de 70 por ciento.

Cárdenas Vargas opinó que se agudizaron los problemas en la economía, pues ésta no tuvo un reflejo de crecimiento. Incluso se da la salida de Agustín Carstens del Banco de México, aunque no se contempla un relevo que cambie la situación.

Por lo que para Torres, se debe reconsiderar el gasto público, y la reconstrucción de la hacienda nacional; orientada a la demanda de impuestos. Pero el gobierno lamentablemente mantiene la misma estrategia a pesar de no tener avances.

En el tema local, la aplicación de impuestos de gobierno, a pesar de las críticas, se tomó una opción mejor que la de endeudarse, pero en su opinión, los impuestos deberían aplicarse a la comida chatarra, bebidas con alcohol y cigarros.

Navarrete señaló que la inversión pública está retraída, y se busca reactivar la economía cuando se tiene un atraso, donde no hay inversión pública y potencializar la economía regional e interna como una opción para el crecimiento.

Lamentó que los secretarios de Economía que han estado al frente de esta dependencia, tomen como un logro, atraer un mayor número de maquilas, que generan empleos mal pagados, precarios y sin calidad.

En educación, Raymundo Cárdenas, recordó el episodio violento entre supuestos trabajadores de seguridad privada, con docentes y delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 34, cuya dirigencia aceptó haber contratado a dicho grupo de choque.

Navarrete finalizó diciendo que el cambio no vendrá de las cúpulas de quienes toman decisiones, si la ciudadanía no ejerce presión y se organiza para tomar conciencia y desenmascarar estos actos.

La comunidad debe no solo informarse, sino criticar y debatir las noticias que consume y se debe regenerar el diálogo entre ciudadanos, medios y los representantes en dependencias de gobierno.

Marco Torres compartió este punto de vista, tomando en cuenta problemas ambientales y de empobrecimiento. Sin embargo, mencionó que una actitud esperanzada no tiene certeza sino que se ven posibilidades, y en la historia se pueden tener posibilidades. Para Zacatecas, si se cumple el condicional, se pueden amortiguar los problemas que se viven actualmente.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -