■ El gobernador cobra más de 90 mil pesos, y los diputados 60 mil pesos
■ Zacatecas es de los estados con peores condiciones salariales, informan
Mientras que servidores públicos como los diputados federales y locales recibirán bonos extras de recursos públicos esta temporada navideña, más de la mitad de los zacatecanos no tendrán ni siquiera acceso a aguinaldos a causa de que trabaja en la informalidad.
La desigualdad continúa marcando la vida de los habitantes de Zacatecas; la mayoría de la población subsiste en condiciones de pobreza y tan sólo unos pocos concentran la mayor cantidad de ingresos en la entidad y quienes, por lo general, son los funcionarios que ocupan los puestos más altos en los distintos poderes, tanto Ejecutivo como Legislativo y Judicial.
Así lo expuso la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) en su última edición, que fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2015, y en la que se habla de la concentración de la riqueza del país en unas cuantas manos.
En este sentido, cabe recordar que este estudio divide a los hogares mexicanos en 10 deciles, siendo el primero el que menos ingresos percibe y el último, el que reporta mayores ganancias.
En el documento estadístico se expone que “en 2014, el 30 por ciento de los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, IX, X) concentraron el 62.5 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que el restante 70 por ciento de los hogares (del decil I al VII) obtuvieron sólo el 37.5 por ciento del ingreso”.
Esta situación prevalece a nivel nacional y Zacatecas no es la excepción. En base al salario mínimo de este año y al nivel de ingresos que determinó el Inegi para definir cada uno de los deciles, en Zacatecas el 73.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) pertenece a los deciles del I al VI, es decir, su hogar tiene un ingreso máximo mensual de 10 mil 956 pesos.
Este dinero que recibe al mes la mayoría de los hogares zacatecanos debe ser utilizado para sostener a un promedio de cuatro personas, de acuerdo a lo expuesto por el organismo estadístico.
Además, se deriva del análisis del instituto que en este porcentaje del 73.3 por ciento de los trabajadores, que se traduce en 462 mil 415 personas, se reparte apenas el 28.3 por ciento del total de ingresos del estado.
Por tanto, tan sólo en tres de cada 10 personas en la entidad (30 mil 168 trabajadores) se queda la gran mayoría del recurso, que representa el otro 71.7 por ciento de los ingresos. Este último grupo es el que recibe al mes un recurso superior a los 36 mil 223 pesos.
No obstante, todavía destaca más que el 35.4 por ciento de los ingresos lo concentran los hogares que perciben más de 46 mil 928 pesos. Zacatecas es de los estados con peores condiciones salariales, por lo que son pocos los que tienen acceso a este nivel de ganancias.
Por ejemplo, entra en este supuesto el gobernador del estado con un sueldo muy por encima de esta cifra, siendo de unos 90 mil pesos; también se encuentran en este grupo los diputados, que mensualmente cobran casi 60 mil pesos, y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con unos ingresos de más de 80 mil pesos al mes y de más de 100 mil pesos en el caso del magistrado presidente.
A nivel nacional los salarios de los funcionarios también son muy elevados: el presidente Enrique Peña Nieto recibe de aguinaldo este año 425 mil 441 pesos; los magistrados 454 mil 775 pesos; entre los 128 senadores se llevarán en total 29 millones 994 mil 240 pesos, y cada diputado 140 mil pesos. Por su parte los consejeros del Inai recibirán 399 mil 274 pesos; los funcionarios del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación reciben 411 mil 100 pesos para concluir el año, y en total para los funcionarios de Telecomunicaciones se erogará un millón 800 mil 390 pesos.
Los comentarios están cerrados.