Marco Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), opinó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025 es decepcionante por la disminución de recursos a la salud, la educación y la cultura, lo que evidencia el carácter neoliberal de la nueva administración gubernamental.
Expuso que la reducción del presupuesto a la salud, la educación y la cultura no tiene precedentes, e incluso en este último es el presupuesto más bajo de toda la historia reciente del país, incluso peor que el asignado el último año de la presidencia de Enrique Peña Nieto.
“Ahora nos encontramos con la sorpresa de que vuelven a disminuirá cultura, cuando esta ha sido parte de la agenda histórica de la izquierda, es decir la necesidad de la gestión cultural como parte de la gestión del desarrollo”, agregó.
Aunado a ello, mencionó que en el presupuesto tampoco se favorece al campo y también se reduce el gasto para infraestructura carretera y para gasto social en su conjunto, lo cual es preocupante porque este tiene la función de detonar la economía.
Torres Inguanzo señaló, entonces, que el presupuesto que se propone está elaborado bajo un esquema neoliberal, además de que la Ley de Ingresos no establece mecanismos para imponer impuestos al capital, a la riqueza, lo cual pudiese ayudar a la disminución de la desigualdad económica.
“Entonces es un paquete económico muy decepcionante. El paquete económico tiene los criterios de política económica, tiene la ley de ingresos, tiene el presupuesto de egresos, y esperábamos algo distinto en este nuevo gobierno y es absolutamente decepcionante”, expresó.
Precisó que los proyectos de presupuesto resumen la visión que tiene un gobierno y los compromisos que ha asumido con los actores económicos y, como consecuencia, consideró que el 2025 será un año de bajo nivel de crecimiento.
Además, al tener compromisos con los poderes fácticos, dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum no han querido hacer una reforma hacendaria progresiva como lo prometieron.
De acuerdo con Torres Inguanzo “eso es porque tienen compromisos muy fuertes con el capital financiero. Seguimos como un Estado capturado por los poderes fácticos, No ha cambiado nada, solo que ahora la captura está en el priísmo, sino en el obradorismo”.