El Programa de Estímulos a la Innovación es mejor conocido como el PEI. Es el programa mediante el cual las empresas en México tienen acceso al financiamiento para el desarrollo de tecnología e innovación. El PEI es un programa del Gasto de Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE) para impulsar proyectos que sean detonadores de negocios.
Para el cierre de 2014, el PEI recibió 2 mil 597 propuestas con una demanda de recursos por un monto de 12 mil 242 millones de pesos. Cabe mencionar que estos proyectos son para ejecutarse en 2015. En la historia del PEI podemos mencionar que uno de cada cuatro proyectos son financiados y que 9 de cada 10 de ellos tienen algún tipo de vinculación con Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y/o instituciones privadas.
Debemos recordar que la meta del sexenio del Presidente de la República es lograr incrementar la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), una meta que busca alcanzar el uno por ciento de inversión en CTI. Es importante mencionar que sólo mil 848 empresas han sido beneficiarias de esta importante bolsa, lo cual nos deja claro que existe un gran reto para fomentar los ecosistemas de Innovación.
Entre 2009 y 2014, el PEI ha apoyado 3 mil 813 proyectos en los principales sectores del país: Tecnologías de la Información, automotriz, alimentos, agroindustrial y químico. Esto ha llevado a que el PEI tenga el primer lugar en el presupuesto de innovación, por encima del México Ventures y el Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla.
En Zacatecas tenemos el gran reto de incrementar los indicadores, estamos en el promedio de los estados en cuanto a recursos solicitados al PEI de Conacyt. Son pocas las empresas que ingresan proyectos, hasta el momento ninguna empresa ha participado en el Premio Nacional de Tecnología y el número de patentes otorgadas a empresas del Estado es prácticamente inexistente.
Afortunadamente los organismos empresariales han tomado cartas en el asunto. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha logrado traer un diplomado en Innovación. Con actores importantes del ecosistema, entre ellos podemos mencionar a Jaime Parada, podemos decir que es el creador del PEI y de los programas de apoyo al sector empresarial del Conacyt. Contará con la presencia de Jorge Zavala, quien fuera director de TECHBA, una aceleradora internacional de negocios, aceleradora que apoya a empresas mexicanas en su incursión en mercados internacionales.
Y por otro lado la Canacintra, quien logró que el Conacyt apoyara un proyecto para fortalecer los ecosistemas de innovación. En este proyecto participa la triple hélice. Se encuentran tomando ya algunos talleres en Gestión de la Innovación Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y del Centro de Investigación en Matemáticas campus Zacatecas. Asimismo, estudiantes del Posgrado en Tecnología aplicada y empresarios de la entidad.
Sin embargo estos esfuerzos se han concebido sin participación de recursos por parte de Gobierno del Estado. Lo cual es una limitante para poder fortalecer y promover la adopción de mejoras por parte de los empresarios en Zacatecas. Los esfuerzos son titánicos para que las empresas cuenten con talleres, conferencias y asesorías especializadas. Que de un momento a otro se traducirán en valor agregado y en generación de riqueza por parte de las mismas.
Ojalá y cada vez más zacatecanos tomen conciencia de la innovación, de sus implicaciones en un mundo tan globalizado como el que vivimos. Pero espero que más empresarios se integren a la economía del conocimiento para que podamos construir un mejor y próspero estado. ■
No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso.