La Universidad Autónoma de Zacatecas, a través del Área de Arte y Cultura y el Museo de Ciencias de la Tierra, ha organizado el Primer Diplomado Internacional de Mineralogía, cuyas sesiones se realizarán todos los viernes del presente semestre escolar, en horario matutino, en la Ciudadela del Arte.
Así lo informó en conferencia de prensa, Alfonso Vázquez Sosa, coordinador del Área de Arte y Cultura, al tiempo de señalar que la instancia a su cargo se involucró en este proyecto porque tiene la obligación de buscar la formación integral de los alumnos y este diplomado –aseguró– es una muestra de ello.
Por otra parte, el funcionario universitario precisó ante medios de comunicación –que se dieron cita en la sala de juntas de las oficinas de Arte y Cultura– que el Diplomado Internacional de Mineralogía se impartirá desde el próximo viernes 21 de agosto y hasta el 04 de diciembre. Las inscripciones tendrán lugar en la primera sesión.
Al tomar la palabra, la coordinadora del Museo de Ciencias de la Tierra, Maricela Valverde Ramírez, indicó que uno de los objetivos del diplomado es reforzar los conocimientos de los alumnos de Ciencias de la Tierra en el aspecto de la Mineralogía, ya que –apuntó—es “la columna vertebral de la minería”.
Resaltó que los docentes que participarán en este Primer Diplomado cuentan con doctorado, algunos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP). Lo anterior garantiza la calidad de esta actividad académica.
La también integrante del Cuerpo Académico UAZ-CA-106 “Topología y Análisis” agregó que el encuentro marca el trabajo previo para la convocatoria al Congreso Internacional de Mineralogía, que se pretende llevar a cabo el año próximo en la ciudad de Zacatecas.
De igual forma, a través de un comunicado, manifestó que mediante este diplomado se hará un homenaje al maestro Juan Antonio Pérez, de la Unidad Académica de Matemáticas, el cual cumple 40 años como docente de la UAZ y quien, además, participará con un módulo sobre Matemáticas. Por último, comunicó que como resultado de este evento se pretende publicar un libro.
En su intervención, Patricia de Lira, también integrante del Cuerpo Académico “Topología y Análisis”, dio cuenta de los nueve módulos y los ejes temáticos que se abordarán, entre los que están: Cristalografía, Matemáticas, Características de los Minerales, Enfermedades relacionadas con los Minerales, Metalurgia y Medio Ambiente, entre otros.