11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Acuden a procesos contenciosos para removerlas de espacios ya asignados, señala Alamillo

Incurren partidos políticos en desplazamiento de candidatas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Verónica Alamillo Ortiz, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), indica que desde este instituto político se han hecho reflexiones en torno a las asignaciones plurinominales, tanto en diputaciones locales como en regidurías, señalando a los partidos políticos que han acudido a procesos contenciosos en la Sala Regional Monterrey, para remover a mujeres de espacios que ya les habían sido asignados.

- Publicidad -

“Es un tema, para nosotros de justicia social con las mujeres. Incluso varias de ellas fueron candidatas a presidentas municipales, estuvieron ahí, se la rifaron, se la jugaron y lo justo es que ellas (encabecen) la lista plurinominal”, expresó Alamillo en este tema, puntualizando que se vuelve un sinsentido que el “Instituto Electoral obligue a los partidos políticos a poner mujeres, si no las van a designar y no se va a respetar la posición número uno”.

Fueron muchos partidos políticos los que incurrieron en este desplazamiento de mujeres en las listas plurinominales, refiere la panista, específicamente en municipios como el Teúl de González Ortega, Valparaíso y Vetagrande, el PRI ha impugnado frente a la Sala Regional Monterrey para asignar regidurías a hombres.

Lo anterior entra en contradicción directa con los esfuerzos de las instituciones electorales que pretenden impulsar la paridad de género en los ayuntamientos. Ejemplo de ello es la transmisión por YouTube que hizo el día de ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un taller de análisis de sentencias sobre la paridad de género en elecciones municipales.

Dicho taller expuso acuerdos, sentencias y juicios que implementan acciones afirmativas para que las mujeres tengan una representación justa en los ayuntamientos, específicamente se analizó el caso de Hidalgo, en el que el TEPJF a través de la Sala Regional Ciudad de México estableció que veinte de sus municipios debían postular exclusivamente a mujeres como candidatas al ayuntamiento, con base en que estos municipios nunca habían sido gobernados por una persona del sexo femenino.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -