7.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Disminución de cargos políticos para mujeres aún es un problema cultural: Pilar Miranda

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Admin •

■ Muchas féminas llegan al poder por una lista de representación proporcional, advierte

- Publicidad -

■ Se dio un paso atrás en Zacatecas en materia de equidad de género, afirma la diputada

El hecho de que como resultado de esta elección no se eligió un número importante de mujeres para las alcaldías y diputaciones, aún es un problema cultural y de resistencia de los partidos políticos de abrir las puertas a las féminas para su empoderamiento político, opinó la secretaria de la Comisión de Equidad de Género de la 60 Legislatura, Lucía del Pilar Miranda.

En los comicios de este año, se evidencia que lejos de avanzar en la materia se sigue en el mismo tenor de que muchas mujeres llegan al poder pero por una lista de representación proporcional.

Al respecto, la diputada cuestionó que los institutos políticos postulan féminas más como una obligación, para rellenar lugares porque no siempre creen en su trabajo.
“Realmente lo hacen para rellenar espacios que les exige la ley y que incluso ni creen que los vayan a ganar”, expuso.

La perredista aseveró que muchos hombres cuestionan a las mujeres, incluso hacen comentarios de que para qué las quieren, “pareciera que esos pensamientos ya se habían superado, pero no, por el contrario, se dio un paso atrás en Zacatecas en materia de equidad de género”.

Sin contar que a mucha gente no le pareció muy bueno el trabajo de la ex gobernadora Amalia García Medina y, por ende, ya no volvieron a votar por mujeres, según comentó al referir que ella no juzga si fue buena o mala gestión de la perredista.

Al estar en una Comisión de Congreso donde hubo la oportunidad de legislar a favor del empoderamiento político de las mujeres y de su bienestar en general, dijo que hubo intenciones pero no todas se concretaron, porque algunas iniciativas se quedaron en pláticas, entre ellas una para instituir el Día Estatal de Lucha contra la Homofobia.

Además de otros temas, como el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo o en su caso la de protección a la vida, ninguna de las dos salió porque no había consenso, de ahí que no se insistió en la primera, porque había más acuerdo para la segunda y desde su perspectiva se habían vulnerado más los derechos de las zacatecanas.

Respecto a las críticas hacia la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, María Isabel Trujillo de quien dicen no hizo mucho por legislar para propiciar más derechos de diversa índole a favor de las mujeres, Pilar Miranda dijo que la priísta es de derecha y normalmente ha estado a lo que le digan qué hacer y qué no. Por ende, no se avanzó mucho en temas de reproducción sexual, por ejemplo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -