23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ PAN y PRI pierden electorado entre sectores con menos educación, según datos de Integralia Consultores

Indistinto, nivel económico y educativo de quienes votaron por Morena

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Mitzi Martínez •

De acuerdo con el reporte electoral de Integralia Consultores publicado el 17 de junio, Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) ganaron en estas elecciones una mayor cantidad de votos de los que lograron obtener en 2018, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdieron votantes; sin olvidar que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) incluso perdió el registro nacional al no lograr alcanzar el tres por ciento de la votación requerida.

- Publicidad -

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y obtiene el mayor número de votos en la historia del país con el margen de victoria más amplio. Además, es sorprendente cómo logró ganar en todos los estados, salvo en Aguascalientes, resaltando que entre los votantes que la eligieron fue indistinto el nivel económico y/o educativo. Esto no fue igual para el PAN y el PRI, quienes lograron consolidar sus electorados en secciones con mayor nivel educativo, pero redujeron sus victorias en sectores con menor educación.

Gracias a la alianza con Morena, la fuerza política más importante en nuestros tiempos, el Partido Verde, logró emerger como un jugador relevante, situándose como la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y fortaleciéndose en algunas entidades.

Un dato a resaltar es la fuerza que ganó Movimiento Ciudadano que, a pesar de competir solitario, logró obtener una cantidad significativa de votos.

En cuanto a participación ciudadana respecta, ésta cayó alrededor de 3 puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2018. Yucatán fue el estado con mayor participación electoral (teniendo en cuenta que también se eligió gubernatura), con un 72,7 por ciento; le siguió Tlaxcala, con 71 por ciento; y Ciudad de México, con 70,3 por ciento. 

Zacatecas se sitúo por debajo del promedio nacional, con 60,8 por ciento, mientras que la media fue de 61,05 por ciento.

Baja California fue el estado que obtuvo menos participación, con 48,7 por ciento, seguido de Sonora con 51,1 por ciento y Chihuahua con 53,2 por ciento. 

Respecto a 2018, la participación cayó en 26 de las 32 entidades del país, mientras que en Nayarit no tuvo variación y en Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato y Tlaxcala se mostró un aumento.

“El tsunami de Morena comienza en 2018; en 2024 es el partido con mayor incremento en votación, aunque en nueve entidades disminuye su votación con respecto a 2018”, detalla Integralia Consultores.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -