La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, exigió parar el genocidio y el infanticidio en su país que lleva a cabo Israel. No vamos a parar y no vamos a rendirnos; queda claro que el pueblo palestino jamás dejará de exigir su libertad, dignidad y sus derechos. Nunca nos van a silenciar
.
Durante un mitin en el Zócalo capitalino, donde concluyó la marcha que partió del Ángel de la Independencia a las 15 horas, en la cual participaron más de dos mil personas por dos horas, en su primera aparición en este tipo de movilizaciones, la diplomática señaló que el opresor (Estado de Israel) pretende hacer que 2.3 millones de vidas presentes sean futuros cadáveres, por su ideas de absurda e infantil supremacía
.
Mencionó que han transcurrido 77 años de impunidad por la ocupación de los sionistas. Este 15 de mayo se cumplió un aniversario más del comienzo de la invasión de Israel al territorio palestino para edificar su Estado.
Rasheed reconoció que “desde la fuerza ancestral heredada que vive en cada mexicano, este pueblo noble sigue marchando para detener a Israel en su capricho diario de prohibir a nuestros bebés el acceso a su alimento básico. Estamos en el eco global de ‘no más infanticidio’”.
Mientras daba su discurso, Rasheed, quien portó una playera blanca con la leyenda Free Palestine
, se mostró conmovida ante los gritos unísonos de apoyo de los manifestantes –Viva Palestina libre
–, por lo que detuvo su mensaje por unos segundos, se llevó la mano al pecho y después la levantó con el puño en alto.
México es sinónimo de solidaridad, dijo, y agradeció a los presentes por llevar a Gaza en sus corazones, por dar un paso más allá sin detenerse en los límites y fronteras inventadas por la opresión, seguir marchando por Palestina
. También lo hizo por marchar alrededor de esos tanques de agua a los que finalmente nos prohíben tener acceso porque el opresor sufre de sed asesina
.
Agregó que al pueblo palestino no lo van a silenciar y cuando llegue el día la historia recordará quién luchó, quién marchó y quién no tuvo miedo. Ustedes habrán sido parte de esta fuerza imparable que hizo temblar a los opresores y abrió camino a la justicia
.
La CNTE, en favor de causas sociales
El profesor Filiberto Fraustro, líder sindical de la sección 34 en Zacatecas, adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló a este medio que el magisterio nunca ha sido indiferente ante la injusticia, y nos duele lo que sucede en Palestina
. Por esta razón, dijo, los maestros se unen a esta causa para exigir el cese del genocidio al pueblo. Agregó: no podemos voltear hacia otro lado para exigir justicia
.
La profesora Elvira Veleces, de la sección 14 de Guerrero, reiteró a este periódico que la CNTE condena el genocidio a Palestina, como denuncia a todo el sistema que está exterminando a un pueblo y que está quedando impune
.
En tanto, Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, indicó durante el mitin: han pasado 589 días desde el recrudecimiento del genocidio israelí contra el pueblo palestino. La catástrofe no comenzó tras el 7 de octubre. Desde 1948 el sionismo, bajo la complicidad y auspicio de las potencias mundiales de entonces y de ahora, ha impuesto una política de exterminio contra el pueblo palestino.
Durante el recorrido de la marcha llovió con granizo, pero esto no detuvo el rumbo de los miles de participantes, quienes levantaron sus paraguas mientras otros ocuparon sus lonas para protegerse con tal de seguir el camino.
Al llegar al Hemiciclo a Juárez, la embajadora se detuvo ante las vallas metálicas que resguardaron el recinto, puesto que unos artistas visuales hicieron un mural en honor a Palestina y exigieron un boicot a empresas sionistas.