“¿Si llevas 20 años y no has avanzado un milímetro, no es momento de replantearlo?”, preguntó el jurista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Carbonell, al auditorio conformado por estudiantes de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sobre la guerra contra el narcotráfico, luego de señalar y traer a la memoria el reciente episodio que enfrentó al Ejército Mexicano con el cártel Jalisco Nueva Generación y que tuvo, entre otros saldos, el derribamiento de un helicóptero, acerca del que expuso: “hoy los narcos tienen un poder casi parejo al del Estado mexicano”.
Como otros especialistas y líderes de opinión, reiteró que el país sigue poniendo los muertos en un tema que trasciende al derecho penal y más bien debe enmarcarse como un asunto de salud pública, donde los recursos que se destinan a la lucha contra el narcotráfico se reorienten a la prevención y la atención de las adicciones en el país.
Al respecto, citó de la Encuesta Nacional correspondiente, cuyos datos pertenecen a 2012, la cifra de 450 mil personas consumidoras de drogas, sólo en los últimos doce meses. La expresión fue dicha en la sesión de preguntas y respuestas posterior a la conferencia ofrecida en el contexto de la celebración del Día del Estudiante en dicha escuela.
Carbonell abundó en torno al libro que ya se ha vuelto texto para los primeros semestres en esta disciplina, Cartas a un joven estudiante de Derecho, ofreciendo 10 consejos que lleven a la excelencia profesional en el contexto de una carrera de la cual, dijo, sólo de 1970 a la actualidad se han expedido 553 mil cédulas profesionales, existen 286 mil estudiantes y se agregan cada año tres planteles para su estudio.