El Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se pronunció a favor de la “Ley Tere”, iniciativa que se impulsa a nivel nacional para proteger a los docentes de denuncias falsas y garantizar su debido proceso.
Su principal objetivo es establecer sanciones para quienes presenten denuncias falsas, con lo cual se plantea disuadir las acusaciones infundadas que pueden dañar la reputación y carrera de los docentes.
También se pretende que haya medidas de reparación del daño para los docentes afectados, las cuales pueden incluir compensaciones o acciones para restaurar su reputación.
Además, se busca que haya protocolos de protección y acompañamiento durante el proceso legal, a través de los cuales brindarían apoyo y protección a los docentes para garantizar su bienestar y derechos.
Según informó este organismo, la Ley General del Servicio Profesional Docente ya establece criterios para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio docente. Sin embargo, la propuesta de la “Ley Tere” busca abordar específicamente la protección de los docentes contra denuncias falsas y garantizar su debido proceso.
Entre los beneficios de esta ley se contempla la protección de la reputación docente, especialmente al sancionar las denuncias falsas, se protege la reputación y carrera de los docentes.
También destaca que brindará apoyo durante procesos legales, es decir, los protocolos de protección y acompañamiento brindarían apoyo emocional y legal a los docentes, además de garantía del debido proceso, lo que significa que los docentes sean tratados de manera justa y sin prejuicios durante los procesos legales.
Entre los retos que se observan para promover esta ley está lograr un equilibrio entre protección y justicia, de manera que la ley debe equilibrar la protección de los docentes con la necesidad de investigar y sancionar las faltas graves, además de que requerirá una implementación efectiva y coordinada entre las autoridades educativas y judiciales.
La iniciativa de la “Ley Tere” surgió a partir del caso de una docente en el estado de Querétaro, quien fue encarcelada después de que fue objeto de señalamientos falsos de parte de padres de familia, y quien en días recientes apenas fue liberada.