En el marco de la reanudación de actividades académicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) este martes, la postura de la comunidad docente sobre el conjuramiento de huelga está dividida; mientras tanto, la Rectoría dio a conocer las convocatorias para el incremento de carga laboral y para cambios de categoría, según se estableció en el convenio.
Para participar en el proceso de cambio de categoría, los docentes deberán entregar documentación a la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción antes del 31 de marzo, mientras que en lo que respecta al incremento a la carga de trabajo deberán hacer el trámite antes del 7 de abril.
Mientras tanto, la postura de la comunidad docente sobre la decisión de levantar la huelga está dividida, ya que un sector considera que se obtuvieron logros importantes y otro asegura que no se logró nada, ya que todo lo acordado había sido propuesto por la administración central antes de estallar.
Rolando Alvarado Flores, afirmó que el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), fue derrotado debido a que la huelga se levantó sin ningún triunfo y después de casi un mes de huelga se aceptó prácticamente lo que la Rectoría había propuesto.
La historiadora Mariana Terán Fuentes opinó que la huelga tuvo un trasfondo político y no se llevó a cabo por demandas legítimas laborales, de manera que “no logró mucho más respecto al ofrecimiento de rectoría” a pesar de mantenerse casi cuatro semanas.
Por su parte, Miguel Moctezuma Longoria, señaló, que hay temas pendientes por transparentar de parte de la administración central, tales como: La transferencia de 70 millones de pesos a la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Zacatecas sin que se justifique su destino y pagos a docentes con licencia sin goce de sueldo y a personas inexistentes que hace tiempo fallecieron; El subsidio no autorizado por la Secretaría de Hacienda de la Federación, en el que se registró un desvío de 95.7 millones de pesos sin justificación que fueron al bolsillo de los funcionarios universitarios de la UAZ, Además de que; Circula información de pagos de primas de antigüedad a docentes universitarios que corresponden a los meses de agosto a octubre de 2021, de los cuales dos superaron los 400 mil y siete los 300 mil pesos. Entre ellos nuevamente destaca la presencia de funcionarios universitarios.
Por último, cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUAZ ha difundido videos donde se exponen los logros que obtuvo el sindicato después de concluir con la huelga.