■ Del total de líquido extraído, 9% es para uso urbano y 2% para industria
Si no se establecen estrategias de cuidado y manejo responsable del agua, para el año 2050 se podría tener escasez del líquido en todo el estado, advirtió Fabiola Rivera Salinas, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
“No tenemos un valor exacto para considerar cuántos años más tendremos agua, pues las lluvias recargan los acuíferos, sin embargo, nuestra demanda es mucho mayor que la oferta que tenemos y eso habla de que no habrá agua para manejar más allá de 2050, por lo que se buscan alternativas viables”, dijo la funcionaria estatal.
Es por ello que este año el lema de la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, es “Agua y Desarrollo Sostenible”, para concientizar a la sociedad de cómo los vínculos del agua se encuentran en las áreas que necesita la sociedad para el futuro.
En este sentido, mencionó que la opción que tiene la ciudadanía es racionar las cantidades que se utilizan de forma cotidiana, además de concientizar a los menores sobre el uso responsable del líquido, pues son quienes tendrán mayores problemas en el futuro.
Rivera reveló que en la entidad, de 100 por ciento del agua que se extrae de mantos acuíferos, 9 por ciento es para uso público urbano, 2 por ciento para fines industriales y el resto es para uso agrícola.
Mencionó que el agua que abastece a la entidad es subterránea, pero existen acuíferos sobreexplotados y de los 27 millones de metros cúbicos anuales que extrae la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz), 40 por ciento se pierde, debido a la antigüedad de la red de distribución de agua potable, sobre todo en el Centro Histórico de la capital.
Destacó que se requiere de un importante recurso para la rehabilitación del sistema de distribución, ya que la ciudad tiene el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Respecto al tratamiento de aguas residuales, informó que en el estado se tiene una cobertura de 65 por ciento, y enfatizó que la responsabilidad de dotar de servicios, como el agua potable, es de los municipios.
Subrayó que en la entidad se tiene un servicio de agua a través del tandeo, el cual se hace de forma terciada en la zona conurbada, aunque existen localidades alejadas que reciben el líquido cada nueve días, como en comunidades de Pánfilo Natera.
Respecto a la nueva Ley del Agua que propone la Federación, dijo que: “cada estado, de acuerdo con sus condiciones identificadas de posibilidad de agua lo podrán considerar, pero para el estado por lo pronto no es una opción”.