22.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Presentan Agenda Estatal de Innovación para impulsar el desarrollo tecnológico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Inauguran autoridades centro regional de la Agencia Espacial Mexicana en la UAZ

- Publicidad -

■ El documento incluye 16 proyectos en los rubros de agroindustria, minería y manufactura

Este miércoles se presentó la Agenda Estatal de Innovación que servirá, como expusieron las autoridades tanto estatales como federales, como hoja de ruta en las políticas y acciones que se impulsen en el ámbito del desarrollo científico y tecnológico en Zacatecas.

En este documento se incluyeron 16 proyectos, de los cuales 13 son calificados como prioritarios y se enfocan en los rubros de la agroindustria, la minería y la manufactura avanzada, entre otros, y como acción transversal se encuentra el parque científico y tecnológico.

El director adjunto de Desarrollo Regional del Conejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elías Micha Zaga, explicó que el año pasado, durante 10 meses, se estuvo trabajando a nivel nacional para elaborarlas agendas de innovación de cada entidad federativa.

En el caso de Zacatecas, expuso, se llevaron a cabo talleres con 80 instituciones y un total de 400 personas y puntualizó que 48 por ciento fueron empresarios; 31 por ciento, académicos; otro 15 por ciento estuvo representado por funcionarios de gobierno y 6 por ciento restante correspondió a integrantes de la sociedad civil.

Antes de concretar el listado de proyectos que se incluiría en el documento final, comentó que se elaboró un diagnóstico de las condiciones que se tienen en Zacatecas.

Al respecto, expuso que se identificó que el 14 por ciento del suelo zacatecano es apto para agricultura, 78 por ciento es favorable para actividades ganaderas y 7 por ciento está cubierto de bosques tanto maderables como no maderables. Estos datos se tradujeron, por ejemplo, en la inclusión de acciones relacionadas con la agroindustria.

Asimismo, se advirtió la relevancia que en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad tiene la minería, representando 38 por ciento del total. Por ello, también se desarrollaron proyectos en esta materia, así como en otras ramas industriales.

En cuanto a la situación que en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación presenta Zacatecas, el funcionario del Conacyt comentó que en los últimos 10 años ha habido resultados positivos en la entidad en relación al crecimiento del número de investigadores, ya que esta cifra se triplicó.

Aparte de la presentación de esta agenda local de innovación, también se llevó a cabo de manera simbólica la inauguración del centro regional de la Agencia Espacial Mexicana que estará de manera provisional en la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Para este hecho se tuvo la presencia del director de este organismo a nivel nacional, Francisco Javier Mendieta, quien destacó que el de Zacatecas es el primer espacio de este tipo que se pone en funcionamiento en el interior de la República, pues hasta el momento las actividades de la agencia se habían concentrado en la Ciudad de México principalmente.

La directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez, en entrevistas pasadas había mencionado que la selección de Zacatecas para arrancar con este proyecto se basó en la existencia de investigadores en la UAZ que se encontraban ya desarrollando proyectos en este ámbito.

En el evento de este miércoles, Mercado Sánchez explicó que este centro posteriormente se tiene previsto que sea trasladado al nuevo Parque Científico y Tecnológico de Zacatecas.

En cuanto a este proyecto, que además se incluye en la agenda estatal entregada ayer, informó que ya se tienen 70 millones de pesos, la mitad de ellos provenientes del Fideicomiso de Impuesto Sobre Nómina y el otro 50 por ciento obtenido de las gestiones realizadas con la Federación. Este recurso se destinará a la primera etapa de urbanización que abarcará unas 3 hectáreas, que se encuentran a un costado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Añadió que tienen otros 218 millones que servirán para apoyar la construcción de las instalaciones y equipar estos espacios, que serán impulsados en su mayoría por empresas privadas.

Concluyó que en este año se llevará a cabo ya el acondicionamiento del parque ya que lo único que está pendiente es la forma en la que se construirá el acceso. No obstante, señaló que este proyecto se entregará esta semana, posteriormente deberá lanzarse la licitación que podría prolongarse por unos dos o tres meses para, finalmente, iniciar formalmente la edificación de la entrada.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -