Con la idea de implementar dentro del Consejo Estatal de Consulta y de Participación Ciudadana y de los Consejos Regionales de Consulta y Participación Ciudadana, un Consejo Infantil y Juvenil de Participación en Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso ante el pleno de la 64 Legislatura una iniciativa que busca reformar la Ley para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas.
Según los legisladores priístas, el estado de Zacatecas debe considerar diversos mecanismos que garanticen que, de forma permanente y activa, las niñas, niños y adolescentes, respetando y promoviendo los derechos de información, asociación y expresión, participen en las decisiones que se toman en el ámbito comunitario sobre la prevención social de las violencias y la delincuencia, atendiendo a su prioridad de opinar sobre los problemas que hay en el país.
Los consejos propuestos por los diputados del PRI, serían conformados por niñas y niños de 10 a 12 años y por adolescentes de 13 a 17 años, quienes serán electos mediante convocatorias públicas y abiertas. Tendrán como objetivo ser un órgano colegiado que reciba información adecuada de los órganos de seguridad pública estatal y municipal; así como de discusión y elaboración de propuestas para prevenir las violencias y la delincuencia en el ámbito comunitario; así como realizar diagnósticos participativos con el sector que representen.
Además, para un adecuado funcionamiento contarán con el acompañamiento de padres y madres de familia, la Subsecretaría, Sipinna y representantes de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes también deberán informar a los Consejos sobre el alcance de sus aportaciones, preocupaciones y propuestas, tomando en cuenta las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.
Finalmente, se precisó que las instancias públicas responsables de estos Consejos deberán garantizar una participación efectiva de las infancias y adolescencias, que serán adecuadas con su edad y entorno. El proceso de selección deberá ser incluyente, por lo que se deberá contar con la representación de niñas, niños y adolescentes de forma paritaria, incluyente y sin discriminación alguna. La iniciativa ha sido turnada a comisiones para su estudio y avance.