24.6 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

UAZ Y SPAUAZ: ¿callejones sin salida?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

Las luchas sindicales de los dos últimos años para rescatar los fondos de la seguridad social de los profesores universitarios parece que se han esfumando: el Rector toma para completar la nómina alrededor de 70 millones de pesos de la cuenta que estaba destinada a los fondos de vivienda y para la negociación con el ISSSTE. El logro de las dos huelgas pasadas en la UAZ se ha hecho humo. Cabe la posibilidad de que el Rector los haya tomado en calidad de préstamo mientras le llegan los recursos del subsidio de este año. Sin embargo, el conflicto con el Spauaz inició muy pronto, el emplazamiento para febrero se prevé muy difícil. Si el sindicato emprende un movimiento de huelga para recuperar los fondos de seguridad social y saldar los adeudos económicos pendientes, la pregunta es, ¿con qué posibilidad real de triunfo lo harán? Con la situación financiera del país y el estado de Zacatecas, el panorama es bastante incierto. Con las proyecciones del costo del barril de petróleo para este año (que llega a un mínimo de 16 dólares), y la disminución de captación de ISR, los ajustes a la baja de las ministraciones presupuestales serán seguras, sobre todo si consideramos que la diferencia con lo presupuestado será enorme (se estableció en 37 dólares el precio del barril de petróleo). Es sabido también que los educadores estatales tienen asegurado su ingreso solamente hasta la primera quincena de abril de  este año; así que el panorama para todos los educadores es poco menos que negra.

- Publicidad -

Y la pregunta es obligada, ¿y por qué no unen fuerzas todas las organizaciones sindicales educativas del estado ya que tienen causa común? Sólo así podrían lograr una negociación directamente con quien administra el dinero del país: la Secretaría de Hacienda. La complicación adicional es que todos esos movimientos sociales ocurrirán en pleno proceso político-electoral. Ahora mismo las dirigencias sindicales requerirán de toda su inteligencia para plantear una estrategia que mantenga sus niveles en su contrato colectivo y no se desgasten inútilmente o terminen en derrota. Es probable que Gobierno Federal quiera resolver el problema de ausencia de recursos recortando no sólo gastos en personal o despidos (como ya lo hace en sus delegaciones), sino eliminando derechos adquiridos.  Y en medio de este escenario obscuro, los partidos políticos aumentaron sus prerrogativas y los salarios de los funcionarios siguen en las nubes. No están claras las prioridades. En suma, los universitarios se adentran a un periodo de álgido conflicto y callejones sin salida; y ahí justamente deberán encontrar senderos para salir de esta complicación y darle viabilidad a la mayor institución de educación superior del estado. Lo que es seguro es que si no logran articular propuestas de negociación ingeniosas en unidad (porque estarán  en contienda electoral interna), y si no alcanzan también la unidad de acción con sindicatos hermanos, no habrá solución favorable posible, y sus prestaciones económicas serán arrasadas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -