■ Se debe obtener copia de credenciales electorales, comenta
■ Debe existir transparencia en la aplicación de recursos, expone
La transparencia en la aplicación de recursos es importante para que un ayuntamiento cumpla con su objetivo de beneficiar a sus ciudadanos, por lo que de llegar a la alcaldía se dará información a la población sobre el destino de sus impuestos y se sancionará la corrupción, dijo Esaúl Pinedo Vega, aspirante independiente a presidente municipal de Zacatecas.
“Considero que en las administraciones municipales no se ha brindado información a los contribuyentes sobre las acciones que se realizan en materia pública, y no se da solución a problemas en servicios públicos como seguridad, alumbrado público, servicio de limpia”, entre otros.
Entre sus propuestas está el informar de forma periódica a los ciudadanos el destino de los recursos y su aplicación en obras públicas, y en apoyos sociales y no hacerlo sólo en informes de gobierno ni en actos protocolarios.
También buscará reducir los salarios, empezando por el presidente, regidores y funcionarios de primer nivel; “ya que la intención es servir a la población sin enriquecerse a costa del erario”, puntualizó.
Pinedo Vega añadió que en el ayuntamiento de Zacatecas se debe buscar operar programas propios y no depender de los apoyos sociales de Gobierno del Estado y la Federación, y que éstos vayan destinados a los sectores vulnerables de la población, sin que se condicionen por un voto.
El licenciado en Psicología Clínica expuso que se puede identificar fácilmente a madres solteras que son el sostén de su familia, y que no cuentan con apoyos sociales ni con un empleo, a jóvenes que no estudian ni trabajan, para quienes se pueden dirigir becas escolares.
Agregó que se puede identificar a los adultos mayores que viven en abandono y en condiciones de pobreza, y a partir de ahí dar solución a sus demandas; y brindarles una mejor calidad de vida.
“La entrega de apoyos sociales es utilizada para controlar a la gente, todos están condicionados y hay preferencias. No es difícil localizar a quienes integran los sectores vulnerables de nuestra sociedad, ni es difícil dirigir los apoyos hacia ellos”, dijo Pinedo Vega.
Sin embargo, lamentó que la Ley Electoral pone trabas a los candidatos independientes, ya que se debe obtener copia de las credenciales de elector de todos aquellos que apoyen a los aspirantes con sus firmas.
Recordó que desde el año 1999 propuso como ciudadano una iniciativa al Congreso del estado en la que se incluyera las candidaturas ciudadanas, y que fuera por el 2 por ciento de firmas de los ciudadanos con los datos de la credencial, sin incluir la copia de la misma como se hace actualmente.