13.5 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

■ Trata y prostitución prosperan, afectando a mujeres, niñas y niños de manera desproporcionada

Plataformas digitales facilitan explotación de mujeres y niñas

■ La prostitución facilitada digitalmente ha hecho de la explotación sexual un fenómeno global más accesible, anónimo y difícil de regular

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Según la Coalición contra la Trata de Mujeres (CATW), la prostitución y la trata de personas están intrínsecamente vinculadas con la demanda de servicios sexuales comerciales. Esta demanda, que es el motor principal de la trata, ha llevado a que más del 75 por ciento del contenido en sitios como Pornhub esté relacionado con plataformas digitales como OnlyFans, facilitando la explotación de mujeres y niñas vulnerables. 

- Publicidad -

Plataformas como OnlyFans han promovido una narrativa que presenta la prostitución digital como una forma de empoderamiento económico, en especial para mujeres jóvenes. Sin embargo, según un reporte de CultureReframed, la mayoría de las creadoras obtienen ingresos promedio de apenas 3 mil 333 dólares anuales, mientras que los operadores de la plataforma retienen entre el 20 y el 70 por ciento de las ganancias. 

La Federación de Mujeres Jóvenes, en su informe «OnlyFans: Un espacio blanqueado del negocio del sexo», advierte que esta dinámica obliga a muchas mujeres a depender de una autocosificación constante para sobrevivir, reforzando una mentalidad donde el valor de las mujeres se define por su capacidad de ser deseadas y sexualizadas.

Señala que es la precariedad social y económica lo que empuja a mujeres de clase trabajadora y menores de edad a ver estas plataformas como una salida viable, y que las mujeres involucradas en la plataforma están atadas a un ciclo de dependencia económica, al tener que depender de cirugías plásticas y otros procedimientos para cumplir con estándares estéticos.

«El derecho percibido de los hombres a comprar un acto sexual normaliza la violencia sistemática infligida a las mujeres a través de la prostitución, incluso en la pornografía, ya que borra los límites entre lo que cuenta como sexo y lo que cuenta como violencia sexual», afirma Reem Alsalem, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe de Alsalem también resalta cómo las plataformas digitales han facilitado la explotación sexual, permitiendo a los proxenetas operar con mayor discreción y rapidez.

La falta de regulación y control en estas plataformas ha normalizado la pornificación de la cultura, desdibujando los límites entre la violencia sexual y la interacción consensuada. 

Reem Alsalem expone estudios que demuestran que los hombres que pagan por actos sexuales sienten poca empatía por las mujeres prostituidas y cita un metaanálisis de 2015 en el que se reveló que tanto la exposición a pornografía violenta como no violenta incrementan las actitudes que apoyan la agresión, así como los actos agresivos en sí mismos, dirigidos en contra de mujeres y niñas. Mientras tanto, las niñas son atrapadas en redes de prostitución a edades cada vez más tempranas, puntualiza la relatora.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -