26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ El corte corresponde al mes de octubre

Destaca Zacatecas a nivel nacional en Encuesta Nacional de Servicios

■ Tuvo una variación anual de 33.9% en ingresos del sector de Información en Medios Masivos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Servicios, en octubre pasado Zacatecas se ubicó como la tercera entidad a nivel nacional con mayor variación porcentual anual en los ingresos en el sector de “Información en medios de comunicación” y el cuarto en el sector de “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos u bebidas”.

- Publicidad -

Según esta encuesta, Zacatecas tuvo una variación anual de 33.9 por ciento en los ingresos del sector de Información en Medios Masivos, lo que significa que las empresas de este sector incrementaron sus ingresos en comparación con el mismo mes, pero del año anterior. Este indicador solo está debajo de Tamaulipas y Querétaro, que registraron una variación de 121.2 y 74.2 por ciento, respectivamente.

Este indicador también se reflejó en el indicador de “Personal Ocupado”, en donde se presentó una variación porcentual anual de 61.6, cifra más alto a nivel nacional en la estadística de octubre de este año.

En el rubro de “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos u bebidas”, Zacatecas se ubicó como el cuarto estado con mejor indicador al alcanzar una variación porcentual anual de 25.5, solo por debajo de Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León que registraron 27.6, 29.1 y 31.1, respectivamente.

En la categoría de “Personal Ocupado” de este sector, destaca que Zacatecas es la entidad con mejor variación anual a nivel nacional con un crecimiento de 23.3 por ciento, seguido de Chiapas y Veracruz.

A nivel nacional, en octubre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 5.7 por ciento; el de personal ocupado total, 2.4 por ciento; el de gastos totales reales por consumo de bienes y servicios, 6.3 por ciento y el de remuneraciones totales, 10.2 por ciento.

En octubre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, 1 los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, permanecieron sin cambio; el personal ocupado total aumentó 0.1 por ciento; las remuneraciones totales reales, 0.8 por ciento y los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios descendieron 0.3 por ciento.

El objetivo de esta encuesta es proporcionar información sobre el comportamiento económico de coyuntura de las principales actividades de los servicios privados no financieros del país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -