■ Por ahora obtienen sólo proyectos con un presupuesto de 10 mdp, señala Salvador González
■ Piden a Conagua revisar catálogo de precios en los trabajos de infraestructura hidráulica
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el país está “peleando” que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) autorice que todas las obras de menos de 20 millones de pesos de la dependencia se liciten en cada una de las entidades para empresarios locales.
Actualmente, explicó el presidente de este organismo empresarial en Zacatecas, Salvador González, son las obras de menos de 10 millones de pesos las que se licitan exclusivamente entre constructores locales de cada estado, beneficiando así directamente a la economía de las entidades federativas.
Sin embargo, ya han realizado la solicitud de que este monto se incremente a los 20 millones de pesos, ante lo cual precisó que “el secretario (de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza) ya parece ser que dio la indicación”.
Comentó que esto se está gestionando ya para que comience a aplicarse con los recursos de 2015. Este dinero del próximo año, de acuerdo al compromiso que ha hecho la Federación, añadió, empezará a ejercerse en este mes de noviembre pues, desde octubre, ya se terminó el presupuesto de 2014.
Asimismo, el presidente estatal de la CMIC comentó que también han realizado otra solicitud, en este caso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se revisen los catálogos en cuanto a los precio en los trabajos que tienen que ver con infraestructura hidráulica.
En la reunión en la que se puso sobre la mesa esta necesidad, la semana pasada, en la ciudad de Campeche, “ya se acordó que le va a dar autonomía a cada director del estado para que se ponga de acuerdo con el órgano operador con la CMIC para hacer un catálogo de acuerdo a cada zona”.
Además, informó que para Zacatecas se recibió una partida adicional de recursos para este final de año por parte de Conagua, aunque reconoció que desconoce “cuánto es ni en qué proyectos se va a utilizar”.
Aparte de las posibles obras que puedan llevar a cabo con recurso federal, agregó que también están pendientes una serie de trabajos de la administración estatal.
En este sentido, informó que el secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez, les planteó en la cámara un paquete de 90 proyectos que “se van a repartir” entre los constructores del estado, por lo que sostuvo que “vamos a ver cómo le hacemos para que sean afiliados de la CMIC”.
Expuso que el compromiso del gobernador Miguel Alonso Reyes de dar al menos una obra a cada integrante del organismo empresarial se está cumpliendo y a la fecha ya 75 por ciento de las empresas que conforman la cámara han llevado a cabo una obra estatal.
Sin embargo, señaló que como ya se ha dicho en otras ocasiones este volumen de trabajo “no ha sido en la medida que nosotros quisiéramos” porque, por la capacidad que tienen algunas de sus empresas, desearían que “terminando una obra nos dieran otra, (…) nosotros quisiéramos que mínimo nos dieran dos o tres obras por año para tener mínimo 8 meses ocupado a nuestro personal”.
González subrayó que el sector de la construcción está “deprimido” pues ha tenido un crecimiento de 5 por ciento y para el cierre del año este se espera de 8 por ciento, lo que “para cualquier empresa no representa gran cosa”. Por ello, concluyó que “no ha habido un crecimiento y mucho menos sustentable de ninguna empresa, (…) como ha habido poca obra, ha habido poco empleo”.