16.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Designación de autoridades educativas: la lógica del control político

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

¿Cómo se deciden los puestos directivos en las instituciones de educación? Nadie duda de que es importante el perfil para ocupar puestos donde se toman las decisiones sobre la formación de las próximas generaciones. En las instituciones ocurre lo mismo que en la sociedad: el control político toma la mayor de las importancias al momento de construir la conducción. El criterio es la manera de crear formas de control y no caminos al mejoramiento académico de las instituciones. Las decisiones no son las mismas si el criterio es la conservación de la clientela política o el mejoramiento de la preparación de los educandos.

- Publicidad -

Por contraste, en algunas universidades designan a sus dirigentes con un periodo administrativo por adelantado, de tal manera que en ese tiempo, los mandan a estudiar y especializarse en aquello que van a decidir: educación media o superior. Un poco antes de entrar a la cabeza de la institución, se instalan como adjuntos de las autoridades salientes, para al final, entrar conociendo no sólo los problemas del sistema al que se enfrentan, sino lo concreto de la unidad administrativa que atenderán. Con ello, es de esperar que su gestión será exitosa. Todo lo contrario de preferir algunos perfiles que desconocen los problemas esenciales del nivel que les toca conducir, y lo mismo de la unidad que estará bajo su responsabilidad. Por ello sus decisiones serán la perpetuidad de estados de cosas fallidos.

La educación superior y media superior no está a salvo, y hay la misma mecánica en el nombramiento de sus cabezas sin importar el partido, a cuál más: el PRI o el PT. El SNTE, con su enorme trayectoria negra en la educación nacional, y en lo que hemos observado que negocia sus cuotas en la instalación de funcionarios. Ya tuvimos un secretario de Educación designado por la líder (en aquel entonces) del Sindicato. Qué podemos esperar en lo relativo a casos locales y domésticos. El PRI, o su partido satélite (Nueva Alianza) perpetúan su poder a través del control de estructuras sindicales e institucionales. Eso ocurre en los espacios del oficialismo. Pero en los espacios de la oposición ocurre el mismo mecanismo, sólo que a favor de otro partido. Como es el caso de las preparatorias de la UAZ, que son controladas por el PT, y de igual manera con los mismos efectos perniciosos que arriba describimos.

Zacatecas, como todo el país, requiere dar el salto a una educación de calidad. Pero eso no va a ocurrir sin una gestión de calidad. La cual no surgirá mientras la prioridad sea el control político. Así tenemos las prepas de la UAZ en la lona, lo mismo que el Cobaez y ahora la UPZ. Requerimos que la presión social sea lo suficientemente fuerte para revertir estas lógicas nocivas que generan círculos viciosos. Requerimos que se normen mecanismos públicos y controlados socialmente para asegurar perfiles adecuados en la conducción educativa. La lógica de la clientela es como estar atrapado en el tercer círculo del infierno.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -