■ Participa personal de varias zonas del país como León, la región de la Laguna y el Distrito Federal
■ Antes de poder entrar a estos cuerpos especializados se realizan exámenes médicos, explican
Este sábado continuaron las actividades de la sexta Convención de Paracaidistas en las instalaciones de la 11 Zona Militar de Guadalupe.
Esta concentración, explicó Juan Mendoza García, paracaidista retirado, fue organizada por la fraternidad Plutarco Albarrán López y en ella participó personal proveniente de varias zonas del país como Zacatecas, León, la región de la Laguna y el Distrito Federal, que actualmente se encuentra residiendo en el Campo Militar número uno de la Ciudad de México.
Ante familiares de integrantes del Ejército Mexicano y público en general, los participantes se lanzaron de una altura de 16 mil pies, lo que equivale a una distancia del suelo de entre 3 mil 500 y 4 mil metros. Mendoza García precisó que en caída libre pueden alcanzar hasta los 250 kilómetros por hora, pero precisó que esto depende del tiempo que tarden en abrir el paracaídas.
En el país, expuso, hay en activo tres batallones de paracaidistas y una compañía del cuartel general, mientras que retirados se contabilizan entre 10 y 12 mil efectivos “o quizá más”, agregó, debido a que esta disciplina nació en 1946 y tiene más de 50 años de vida.
Explicó que antes de las exhibiciones y de poder entrar a estos cuerpos especializados se llevan a cabo una serie de exámenes médicos para determinar las condiciones físicas de los aspirantes y participantes. Comentó que las personas tienen, por ejemplo, enfermedades cardíacas no son aptas para hacer saltos de este tipo.
No obstante, puntualizó que sí hay casos de personas con capacidades diferentes que son paracaidistas pero en el ámbito deportivo, no militar.
Mendoza García señaló que “afortunadamente México cuenta con un ejército de paz, un ejército nada más de conservación de las instituciones de México” por lo que los paracaidistas no actúan en situaciones bélicas.
Solamente, precisó, “a partir de hace 4 o 5 años se integró a las fuerzas de la ONU. Entonces, es muy posible que actualmente participen en actividades bélicas pero no como un ejército de represión sino más bien como una unidad de apoyo”.