16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Continuarán con los trabajos del Proceso Integral de Reforma del Nivel Medio Superior

Inicia UAPUAZ trabajos de la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

La Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ) se ha dado a la tarea de dar inicio al Proceso Integral de Reforma del Nivel Medio Superior Universitario, mismo que ha fomentado el diálogo universitario, el desarrollo humano, la participación en la sociedad académica, estudiantil y administrativa, permitiendo consolidar la vinculación con el entorno y respeto a la diversidad cultural en la que se honre la convivencia democrática y la cultura de la paz.

- Publicidad -

Las fases y etapas del Proceso Integral de Reforma del NMSU son: Fase Preparatoria; Fase Pre-Congreso: comprende la autoevaluación; Fase de análisis; Fase es la propositiva y Fase Congreso. La metodología busca estar en sintonía con los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana con el propósito de atender las siguientes cuatro estrategias: 1. Incidir en los indicadores académicos y de formación integral de los jóvenes; 2. Fomentar que los docentes sean agentes de transformación y promotores del cambio; 3. Garantizar la trayectoria educativa; y 4. Reorganización del Nivel Medio Superior. 

Actualmente, este proceso se encuentra en la fase propositiva, misma que se continuará dentro de las actividades a desarrollar dentro de la Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ 2024, y lo que dará como resultado el nuevo plan curricular del subsistema basado en las condiciones actuales del estudiante, su entorno, entre otros puntos importantes.

Este proceso se ha desarrollado de manera incluyente, participativo y estratégico, abierto al diálogo y al consenso, asegurando las condiciones, los mecanismos y tiempos que permitan la expresión y debate libre de las ideas, en donde han participado, estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución. 

Angélica Colin Mercado agradeció el trabajo a impulsado por la comunidad preparatoriana, pues han sido la base del desarrollo de este importante proyecto, mismos que será la base para la transformación académica del subsistema.

Por su parte, el coordinador de Asuntos Académicos del Sindicato del Personal Académico de la BUAZ (SPAUAZ), Javier Romero Curiel, habló de la importancia que tiene la formación y capacitación continua de las y los docentes universitarios, por lo que dio como inaugurados los trabajos de la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2024.

 En su intervención, el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, dijo que estas actividades serán las bases sólidas para que los estudiantes puedan continuar sus estudios y contribuir al sector social con sentido humano. Asimismo, mencionó y agradeció el compromiso y la perseverancia que la comunidad preparatoriana ha mostrado en las diferentes etapas de este proceso, pues es así como se ha logrado avanzar. 

Fue así como dieron inicio las actividades a desarrollarse por parte de la comunidad preparatoriana dentro de la Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ 2024, con la continuidad de los trabajos del Proceso Integral de Reforma del NMSU, y con la ponencia titulada de la docente investigadora de la Unidad Académica de Docencia Superior, Alejandra Ariadna Romero Moyano: “La Unidad Académica Preparatoria en el Contexto del Sistema Educativo Mexicano”, misma que fue moderada por la también docente investigadora de la misma unidad académica, Nohemí González Ríos, quien funge también como coordinadora de la Etapa Propositiva de la Reforma.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -