16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Contextualizan la figura de Javier Milei

Hay diferencia entre las derechas de los noventa y las de la época actual, afirman

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Para contextualizar a figuras como el presidente argentino Javier Milei, resulta clave advertir las diferencias entre el ascenso actual de las derechas y el que se dio en la década de los noventas, considera Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública (UADGP-UAZ).

- Publicidad -

Las derechas “cavernarias” que, en la actualidad, abiertamente sostienen un discurso en contra de la migración, el cambio climático y los derechos humanos, son diferentes a las derechas de corte neoliberal, que hace tres décadas privilegiaban en su agenda el libre comercio como detonante del crecimiento económico, adhiriéndose completamente a las ortodoxias de la economía Neoclásica; por lo que se trata de “derechas aperturistas y globalizadoras”, refiere Torres Inguanzo. 

Aun cuando no llegaron a abrir de manera efectiva la fuerza de trabajo como mercancía de libre comercio (manteniendo esto solo como aspiración), los discursos modernizadores de las derechas de fines del siglo pasado “las acercaban de alguna manera a ciertos discursos ilustrados”, quedando esto recogido en las muchas Convenciones sobre Derechos Humanos y migración, que se produjeron en estos años.

“Ahora, por el contrario, las derechas no son globalizadoras, sino anti globalizadoras, de fuerte corte nacionalista”, comenta el filósofo; se trata de derechas que se expresan directamente y sin tapujos contra la migración, contra la idea de la afectación del cambio climático (“dicen que es un invento de los comunistas”), “y hablan abiertamente en contra del discurso de los Derechos Humanos”.

Por lo anterior, resulta importante releer la experiencia de la República de Weimar, y entender la construcción del discurso del fascismo social, para advertir en su justa dimensión los giros que se han dado en Argentina, en El Salvador, y recientemente en las elecciones del Parlamento Europeo, donde Francia, Alemania y España, cubrieron el 70 por ciento de sus curules con políticos de derecha.

Torres Inguanzo argumenta que esta “derecha cavernaria con un discurso anti Derechos Humanos”, coincide paradójicamente con algunas ideologías que son parte del movimiento heterogéneo que conforma al obradorismo en nuestro país. 

“No es gratuito que el Partido Encuentro Solidario (PES), sea parte de la Cuarta Transformación”, agrega el docente investigador, quien también considera que la representación de la izquierda socialista en este movimiento, es escasa y limitada.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -