15.8 C
Zacatecas
domingo, 30 junio, 2024
spot_img

Niños expuestos a arsénico, propensos a males cardiacos: estudio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Notimex •

Ciudad de México. Los niños expuestos a arsénico tienen altas posibilidades de padecer enfermedades cardiacas, que son características de un adulto mayor, así como prehipertensión e inflamación vascular, de acuerdo con un estudio del Cinvestav.

- Publicidad -

Luz María Del Razo, investigadora del Departamento de Toxicología del organismo, expuso que estudios en adultos demuestran que la exposición a ese contaminante sería responsable de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y cancerígenas.

Sin embargo, el del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es el primero en demostrar las repercusiones cardiovasculares en la población infantil.

La especialista detalló que para llevar a cabo ese proyecto se evaluó la salud de 270 niños en edad preescolar con un promedio de edad de cinco años de la comunidad de Zimapán, Hidalgo, reconocida desde 1994 por su problemática de agua contaminada con arsénico.

En su forma inorgánica ese elemento natural de la corteza terrestre es altamente tóxico y aunque son diversas las formas de exposición al metaloide, el agua para consumo humano representa la fuente más relevante en diferentes partes del mundo.

El interés particular en niños es porque, por la misma condición física de un menor, se encuentra más expuesto al consumir agua contaminada que un adulto.

Aseguró que debido a esa situación se presentan enfermedades vasculares que se desarrollan en varias etapas, como la aterosclerosis, por lo que pueden iniciar en la niñez y permanecer asintomáticas hasta llegar a la edad adulta. De esa manera, ese tipo de evaluaciones puede ser indicador temprano de algunos padecimientos.

Del Razo explicó que para hacer la valoración de cada uno de los menores la investigación se dividió en dos etapas.

En la primera se aplicaron exámenes en sangre, necesarios para conocer biomarcadores de daño vascular como las moléculas de adhesión vascular y de orina, en los que se evalúa el consumo de arsénico, y se solicitó a cada niño una muestra del agua que consumía.

Con todas esas valoraciones de por medio “una de las primeras aportaciones que encontramos fueron marcadores orientados al daño vascular.

“Los niños más expuestos a arsénicos tenían mayor depósito de grasa en la íntima media carotidea, indicador de que tiene más probabilidad de sufrir problemas vasculares en la edad adulta”.

La segunda etapa del estudio se enfocó a evaluar alteraciones cardiacas e hipertensión arterial.

Con apoyo de un cardiólogo clínico se realizó una ecosonografía a cada uno de los infantes para evaluar su estructura y función cardiaca. En esta fase también se les midió la presión arterial.

“Con este estudio logramos identificar que ocho por ciento de nuestra población infantil tenía hipertrofia cardiaca (aumento de tamaño anormal del músculo cardíaco), enfermedad característica en adultos mayores”.

La investigadora expuso que “lo que mostraron los resultados es que, nuevamente, a mayor concentración de arsénico los niños modificaron su geometría o estructura cardiaca, básicamente incrementando la masa ventricular izquierda, área del sistema de bombeo que recibe la mayor presión de la sangre”.

Esas conclusiones podrían estar relacionadas con los datos que arrojó la medición de la presión arterial, estimó la especialista.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -