26.2 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

Buscan autoridades beneficiar a la población escolar mediante la instalación de bebederos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • admin-zenda • Admin •

  • Inicia operación de programa a nivel nacional; se colocarán en 220 planteles del estado

Con una inversión de 44 millones 954 mil pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comenzado la operación del Programa Nacional de Bebederos Escolares, mediante el cual se benefician 220 planteles del estado y cuya meta nacional es alcanzar 40 mil escuelas antes de 2018.

- Publicidad -

Los componentes del sistema de bebedero contemplan el abastecimiento, el equipo eléctrico, el equipo de potabilización y el dispensador. Además, se busca promover la participación de la comunidad escolar en el proceso de instalación, mantenimiento y limpieza de los sistemas de bebederos mediante la organización de Comités de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa, quienes a través de un encargado del Sistema de Bebedero son parte del convenio de concertación.

En ese sentido, la iniciativa se conjuga con las acciones del Programa de la Reforma Educativa y el Programa Escuelas al Cien que también consideran el componente de instalación de bebederos.

“Con esta iniciativa, el Gobierno de la República contribuye a mejorar la calidad de vida y la salud de la población escolar, así como sus niveles de aprovechamiento escolar para una educación de calidad. En el mismo sentido se clarifican los rumores  vertidos en algunos círculos en el sentido de que el gobierno cobraría cuotas para en pago de agua”, expresó Marco Vinicio Flores Chávez, delegado de la SEP en la entidad.

El programa de Bebederos Escolares se implementa a partir del decreto emitido en el Diario Oficial en el que se reforman algunos artículos de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, en materia de bebederos escolares.

En dicha ley se establece que la Infraestructura Física Educativa del país deberá cumplir requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, pertinencia y oferta suficiente de agua potable para consumo humano, de acuerdo con la política educativa determinada por el Estado Federación, estados, Distrito Federal y municipios.

En la planeación de los programas y proyectos para la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INFE) deberán cumplirse las disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y las leyes en la materia de las entidades federativas.

En ese sentido, se establece que se garantizará la existencia de bebederos suficientes y con suministro de agua potable en cada inmueble de uso escolar conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud en coordinación con la SEP, mientras que la calidad del agua será monitoreada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -