Estudiantes y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), la Universidad Autónoma de Durango (UAD), la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y Gobierno del Estado realizaron un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial; en México la padecen 40 millones de personas, pero solo 6 millones llevan tratamiento adecuado.
Como parte de las actividades conmemorativas, los alumnos de programas relacionados con las ciencias de la salud, de las tres instituciones mencionadas, participaron en un concurso de modelos anatómicos en donde representaron la afectación que provoca la hipertensión arterial en un órgano específico del cuerpo.
Armando Flores de la Torre, coordinador del área de Ciencias de la Salud de la BUAZ, comentó que una de las metas en el mundo es reducir en 25 por ciento la cantidad de personas hipertensas, motivo por el cual es importante que se den a conocer las consecuencias que genera este padecimiento.
120 MILLONES DE HABITANTES EN EL MUNDO
MANIFIESTAN ESTA ENFERMEDAD Y SOLAMENTE
50% ES DIAGNOSTICADO: ARMANDO FLORES
Indicó que el Día Mundial de la Hipertensión Arterial es una conmemoración que tiene el objetivo de concientizar a la población y mejorar las condiciones de vida, ya que 120 millones de habitantes en el mundo manifiestan esta enfermedad y solamente el 50 por ciento es diagnosticado.
En ese sentido, destacó la capacidad de los estudiantes de los diferentes programas del área de ciencias de la salud de tres instituciones educativas líderes en formación de recursos humanos.
Según Flores de la Torre, “estamos formando profesionales de calidad con capacidad de explorar desde muchas aristas su conocimiento, por ejemplo, a través de un modelado en tercera dimensión que costó tiempo, esfuerzo y conocimiento”.
Refirió que en estos modelados se transmite el efecto que tiene la hipertensión en un órgano, de manera que entre los trabajos presentados están cerebros, corazón, vasos, pulmones, entre otros.
Aseguró que estas actividades generan conocimiento hacia la sociedad, pues seguramente los jóvenes explicaron su trabajo a sus padres, hermanos, vecinos y amigos, y les explicaron las consecuencias que tiene la hipertensión.
Por su parte, Ana María Monreal Ávila, directora estatal de Salud Pública, destacó la iniciativa surgida de las tres instituciones educativas, puesto que ello repercute y tiene impacto en la salud de la población.
En ese sentido, afirmó que la salud es un tema en el que ninguna institución aislada puede generar cambios importantes, sino que es en conjunto la manera en que es posible impulsar estilos de vida saludable en el ámbito físico, emocional y mental.