7.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Política de salud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SALVADOR CASTILLO MARTÍNEZ •

Desafortunadamente, en México no contamos en nuestro sistema de planeación y planificación de la administración pública federal, con un mecanismo previsor de cualquier emergencia u contingencia de salud, México han interpretado “política de salud” como homologables a “política de atención médica”.

- Publicidad -

Este es un gravísimo error y la política de atención médica es sin embargo una sola variable dentro de la ecuación de la salud.

El tema de salud invariablemente deberá contener los determinantes políticos, económicos, sociales y culturales de la salud, de tal forma que los estilos de vida son los componentes más importantes de las políticas de promoción de la salud en general.

Sin embargo, el objetivo fundamental de todo tipo de política nacional de salud, debe de ser, el crear condiciones que aseguren la buena salud para toda la población, esto lo deberá de ser en razón de lo dispuesto en la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Salud: Es el completo bienestar físico mental y socialmente, no sólo en la ausencia del individuo o de la enfermedad, de allí que, ni qué decir , todos los sectores y las agencias de la sociedad deben ser responsables de crear esas condiciones, pero la responsabilidad primera de asegurar las condiciones para tener buena salud recae en el estado, encargado incluso de garantizar la misma permanencia y perpetuidad de la especie, las agencias o instituciones colectivas que representan los intereses de la población (expresada libremente a través de instituciones) esto es, las autoridades públicas y su administración pública.

¿Cuáles son los principales componentes de una política nacional de salud?

El primer componente incluye intervenciones públicas dirigidas al establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de los determinantes estructurales de la buena salud; a saber intervenciones políticas, económicas, sociales y culturales encaminadas a mejorar la salud de las personas, de las familias y de la comunidad.

Son llamadas estructurales porque forman parte de la estructura política, social y económica de la sociedad y de la cultura que los determinan. En México esto nunca está incluido, a pesar de que son las políticas públicas más importantes en la determinación del nivel de salud de la población.

México deberá de contener en su agenda de planeación y planificación para la administración pública federal en salud, por lo menos actores involucrados, que conozcan del tema y México es justamente de lo que adolece.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -