- El nombramiento beneficiará al municipio con gestión de recursos para infraestructura
- El trámite podría tener un costo de entre 5 y 10 mil millones de pesos, señala Salazar
Alfredo Salazar de Santiago, alcalde de la capital, mencionó que aún no se tiene una fecha prevista para la certificación del Centro Histórico, la cual beneficiará al municipio con la gestión de recursos para obras de infraestructura. La intención, dijo, es que se pueda concluir antes de que termine la actual administración municipal y antes de que concluya el gobierno de Miguel Alonso Reyes.
La intención es que se logre la certificación del Centro Histórico de la capital del estado como Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) y con ello obtener financiamiento para el repoblamiento del centro, explicó Salazar.
“Esta etapa se dará después de que se tenga el plan de manejo del Centro Histórico. Tendremos que buscar en base de eso el proceso de certificación. Es una responsabilidad no solamente del municipio, sino también de las instancias que participan en la regulación del manejo del mismo centro”, dijo Salazar.
Expuso que la certificación podría tener un costo de entre 5 y 10 mil millones de pesos. Las gestiones se realizan ante Gobierno Federal, con la Sociedad Hipotecaria Federal, para que la Federación y esta sociedad absorban los gastos.
En esta estrategia se podrán incluir proyectos como el de la bóveda del Arroyo de la Plata, el cambio de la línea de drenaje del centro, mejora en servicios públicos, en el transporte, infraestructura, etcétera.
Asimismo se podrán incluir proyectos de mejoras en el turismo, de población del centro, calidad de vida de los habitantes, revisión de viviendas abandonadas y antiguas, y proyectos de arte y cultura.
Resaltó la participación de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas y de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes están involucrados en este proyecto.