El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del INAH Zacatecas, anunció la reapertura del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de La Quemada para este sábado 15 de marzo, mediante un comunicado publicado en su página web el viernes.
Este acuerdo se alcanzó gracias a la reinstalación del personal de apoyo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del estado, el cual se encarga del funcionamiento del recinto.
La reapertura se da en vísperas del equinoccio de primavera, celebrado cada 21 de marzo, y previo al periodo vacacional de Semana Santa, una de las temporadas con mayor afluencia en la zona.
“El Centro INAH Zacatecas y la SOP se comprometieron a seguir trabajando en la formalización de un nuevo convenio que, en lo sucesivo, permita la operación permanente del museo en las mejores condiciones para las y los visitantes”, detalla el aviso.
El Museo de Sitio de La Quemada, fundamental para comprender la historia de esta antigua ciudad prehispánica y las civilizaciones que habitaron el Valle de Malpaso, retomará su operación en el horario habitual, de 9:00 a 16:00 horas. La entrada estará incluida en el costo del acceso a la zona arqueológica, fijado en 80 pesos, con las exenciones correspondientes según lo establecido en la normativa vigente.
El pasado 1 de marzo, el INAH determinó el cierre del museo, atribuyéndolo a la decisión de la SOP de retirar al personal operativo asignado al recinto.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, aclaró entonces que su dependencia sólo había brindado apoyo en mantenimiento y limpieza, sin asumir la operatividad del museo, que es responsabilidad del INAH. No obstante, reconoció que existió un oficio en el que el delegado del INAH señaló que personal de Obras Públicas había colaborado en vigilancia, aunque insistió en que esto fue un error, ya que el personal no cuenta con capacitación para dichas funciones.
De la Peña agregó que, debido a las políticas de austeridad, la plantilla de la Secretaría de Obras Públicas se redujo de mil 300 a 800 trabajadores, lo que llevó a la reubicación del personal asignado al museo en oficinas. No obstante, aseguró que se continuará programando apoyo en la zona arqueológica cuando sea necesario.