Activistas del Movimiento Feminista de Zacatecas, llevaron a cabo este sábado una manifestación en el edificio sede del Congreso del Estado, exigiendo la presentación del dictamen que garantice la atención en las instituciones de salud para la práctica del aborto de manera gratuita y segura, en cumplimiento a los estándares mínimos necesarios para garantizar el derecho a la salud y la autonomía reproductiva de las mujeres.
Las manifestantes bloquearon el acceso al estacionamiento del Congreso previo a la sesión programada para las 19:00 horas. Denunciaron que, aunque la despenalización del aborto en Zacatecas se aprobó en noviembre de 2024 mediante una reforma al Código Penal, la inacción legislativa ha impedido que los servicios de interrupción legal del embarazo sean accesibles en el sistema de salud estatal.
La diputada Renata Ávila refirió que el dictamen en la Comisión de Salud ya se ha emitido y que la exigencia del Movimiento Feminista es que se suba a tribuna.
Dicha dictaminación fue necesaria debido a que, en noviembre de 2024, en sesión de la Comisión de Justicia, dos legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN) y una del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presionaron para que la reforma a la Ley de Salud fuera excluida del dictamen original, dejando únicamente la reforma al Código Penal.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Salud, presidida por la diputada panista y presidenta honorífica del DIF Municipal, Karla Estrada, quien promovió su separación del dictamen original. Como resultado, la reforma quedó congelada, a pesar de que el reglamento establece que su dictaminación no debía exceder los 45 días.
Emilia Pesci Martínez subrayó que instituciones como el IMSS Bienestar y el ISSSTE ya ofrecen Servicios de Aborto Seguro, y enfatizó la urgencia de armonizar la legislación estatal para garantizar que los hospitales en el estado cuenten con recursos y protocolos que cumplan con estándares de salud pública.
El dictamen, impulsado por Renata Ávila, establece que las instituciones de salud estatales deben ofrecer el servicio de interrupción del embarazo de manera gratuita, en condiciones dignas y seguras. De acuerdo con el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México, estos servicios deben garantizarse como parte del derecho a la salud sexual y reproductiva, asegurando acceso oportuno.
Además, el aborto debe realizarse con métodos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un entorno que respete la autonomía de las personas con capacidad de gestar y siguiendo protocolos que prioricen su bienestar integral.
Luego de que las manifestantes dialogaran con los diputados Marco Vinicio Flores Guerrero, Jesús Padilla Estrada y Alfredo Femat Bañuelos, se acordó que el próximo martes se recibirá a una comisión de activistas para tratar el dictamen de la Ley de Salud en materia de interrupción legal del embarazo.