Brasilia. El máximo tribunal de justicia de Brasil rechazó una solicitud presentada por legisladores opositores para incluir a la presidenta Dilma Rousseff entre los investigados por el escandaloso fraude a la estatal Petrobras.
El ministro de la Corte Suprema a cargo de la Operación Lava Jato (lavadero de autos), Teori Zavascki, que reveló el escándalo, no aceptó el pedido «por errores técnicos», informó este miércoles la asesoría de prensa de ese cuerpo colegiado.
La presentación había sido realizada por miembros del centroizquierdista Partido Popular Socialista y contó con el apoyo de figuras de otras agrupaciones, como el senador socialdemócrata Aecio Neves, derrotado por Rousseff en las elecciones de octubre pasado por un estrecho margen.
La megacausa de Petrobras investiga una confabulación empresaria y política que operó dentro de la petrolera estatal y giró ilegalmente unos 4 mil millones de dólares durante la última década.
Esa trama tiene bajo investigación a 13 senadores, 22 diputados y 2 gobernadores, entre otros.
Esta semana, la fiscalía general denunció formalmente a 27 personas, entre ellos al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari Neto, por los delitos de corrupción y lavado de dinero.
La acusación está siendo analizada por un juez en la sureña Curitiba, que deberá decidir si inicia o no un proceso en su contra.
Rousseff está bajo fuego desde que comenzó su segundo mandato en enero, con varios frentes de tormenta simultáneos, entre ellos la crisis en Petrobras que puso el foco en la financiación presuntamente ilegal de su propio partido, y la economía que no logra dar señales positivas desde hace largo tiempo.
Una encuesta mostró este miércoles un derrumbe de su popularidad a 13 por ciento, un retroceso de 10 puntos desde febrero, así como un rechazo a su gestión de 62 por ciento, según la encuestadora Datafolha, una de las más fiables en Brasil.