El turismo ha sido un pilar clave en el desarrollo económico y social de muchos países, en particular en aquellos en vías de desarrollo. El 17 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, proclamado por la Asamblea General mediante la resolución A/RES/77/269, se subraya la importancia de promover un turismo resiliente que sea capaz de enfrentar las crisis, reconociendo la vulnerabilidad del sector ante diversas emergencias.
Según las Naciones Unidas, el turismo resiliente no sólo es una fuente importante de ingresos y empleo, sino que también tiene un poder transformador en cuanto a la conservación ambiental, la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y el empoderamiento económico de diversos sectores. En este contexto, Zacatecas podría dirigir su atención a tal modelo turístico.
En el marco de la conmemoración, es pertinente reflexionar sobre los esfuerzos de la entidad para posicionarse como un destino turístico que prioriza la sostenibilidad y la resiliencia, tal como lo hizo recientemente en el Quinto Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible en Málaga, España.
En este evento internacional, Zacatecas recibió un reconocimiento especial por la labor de dos empresarios locales que han hecho de la sostenibilidad su bandera. Roberto Rosales Pitones, creador del proyecto “La Mezcalera Zacatecana”, ubicado en el emblemático Paseo de La Bufa, fue uno de los galardonados. Su establecimiento ha logrado consolidarse como un referente para los turistas interesados en el mezcal, ofreciendo una experiencia auténtica y promoviendo la cultura y tradición del destilado zacatecano.
Otro destacado reconocimiento fue para Roque Ortega, propietario del restaurante “La Leyenda”, un espacio que fusiona la gastronomía zacatecana con el arte, creando un ambiente único que también destaca por su enfoque sostenible. Ubicado en pleno corazón de Zacatecas, cerca del Museo Rafael Coronel, “La Leyenda” ofrece a los comensales una experiencia gastronómica que utiliza productos locales de manera responsable, resaltando la riqueza culinaria de la región. Este tipo de iniciativas no solo impulsan el turismo, sino que también apoyan el desarrollo rural y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.
De acuerdo con las Naciones Unidas, el turismo sostenible tiene la capacidad de contribuir al crecimiento económico, mitigar la pobreza y fomentar el trabajo decente para todos, además de promover el uso responsable de los recursos naturales. Zacatecas, a través de iniciativas como las de Rosales Pitones y Ortega, puede demostrar cómo un turismo bien gestionado puede tener un impacto positivo no solo en la economía, sino también en la comunidad y el medio ambiente.
El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, proclamado por las Naciones Unidas, hace un llamado a la acción para que los destinos turísticos en todo el mundo desarrollen estrategias que fortalezcan su capacidad de adaptación a los desafíos globales.
Zacatecas tiene una oportunidad única para aprovechar el modelo de turismo sostenible y resiliente como un motor clave de su crecimiento económico y desarrollo social. A través de proyectos que integran la cultura local, la preservación ambiental y la inclusión social, como los el estado puede seguir posicionándose como un destino que no solo atrae a turistas, sino que también mejora la calidad de vida de sus comunidades.
Al promover la colaboración entre el sector público y privado, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y aprovechar su riqueza cultural y natural, Zacatecas tiene el potencial de convertirse en un referente global de un turismo que, además de ser económicamente viable, es responsable y resiliente ante los retos del futuro.