24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Mil 008 maestros votaron en contra

Con mil 261 votos de docentes de la BUAZ, hoy inicia la huelga

■ Participó 79,81% del total de los agremiados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) colocará banderas rojinegras en toda la institución el día de hoy en punto de las 12 horas luego de que el 55 por ciento de los docentes que participaron en el plebiscito votó a favor del movimiento huelguista, contra el 44 por ciento que vitó en contra.

- Publicidad -

El resultado final del plebiscito arrojó que mil 261 docentes votaron a favor de la huelga, mil 008 en contra y 23 fueron nulos, participación que representa el 79,81 por ciento del total de los profesores agremiados; es decir, el abstencionismo solo alcanzó un 20.19 por ciento.

Jenny González Arenas secretaria general de este sindicato, recordó que esta es una lucha para todos, incluso para todos aquellos que votaron en contra y para quienes no participaron en el plebiscito.

Hizo un llamado a la sensibilidad de la sociedad en su conjunto de los padres de familia, así como al apoyo de todos los sindicatos que también están enfrentando problemáticas similares.

“El día de la mañana a las 12 dl medio día estaremos colocando las banderas en todos los espacios, en todas las escuelas, en todas las unidades académicas de nuestra universidad. Hacemos n llamado a todos los delegados para que comiencen a reunir a sus delegaciones para que organicen las guardias”, dijo.

Precisó que, a pesar de la huelga, hay actividades que no se pueden detener, especialmente en las unidades académicas donde se realiza investigación científica, por lo cual hay personal de emergencia que ha sido designada por la Rectoría para ello.

En el transcurso del plebiscito para determinar el estallamiento o desistimiento de huelga se desarrolló con una amplia participación docente, pero Jenny González Arenas, informó que en la mañana se presentaron dos incidentes debido a que algunos docentes pretendieron ingresar de manera violenta al espacio donde se ubicaron las urnas para inhibir el voto.

“Un grupo de compañeros intentó ingresar al salón sindical de manera violenta, pero se les pudo persuadir para que salieran del espacio. Fueron docentes que se identifican como afines a la parte patronal”, expresó.

Recordó que el año pasado algunos docentes permanecieron adentro sin ninguna autorización y hubo quejas de docentes de que los estaban presionando e incluso tomando fotografías para presionarlos por el no a la huelga, por lo que este año no se permitió que hubiera personas en ese espacio, excepto los funcionarios de casilla.

Después de estos sucesos, González Arenas dijo que la jornada transcurrió con normalidad, para lo cual fue importante la presencia de representantes del Centro Federal de Conciliación Laboral y de un notario público.

Por otra parte, denunció que directores de unidades académicas y autoridades de la administración central realizaron acciones de coerción para que los docentes votaran en contra de la huelga.

“Tenemos evidencias de los directores presionando a los compañeros docentes para que viten por el no a la huelga y eso es lamentable porque este es un proceso que debe hacerse de manera libre, secreta y personal para que sea una verdadera manifestación del sentir de los universitarios y no de la presión que ejerce la Rectoría”, expresó.

Al respecto, detalló que hay capturas de pantalla con los mensajes que enviaron los directores e incluso hay oficios qye ellos enviaron a los docentes para coaccionarlos a votar en contra de la huelga e incluso hay casos en que amenazancon quitar carga de trabajo o que no van a autorizar proyectos de investigación.

González Arenas también mencionó que otro incidente en la jornada de votación de este lunes fue que muchas personas se postraron afuera del Spauaz para tomar fotografías, pasar lista y hablando por teléfono a los maestros para que acudieran al plebiscito.

Consideró que esta situación es preocupante porque pareciera que a los docentes universitarios no se les permite siquiera el libre albedrío para decidir si quieren o no quieren la huelga.

Por el contrario, refirió que los grupos que promovieron la huelga tienen que ver con personas que tienen afinidad por alguna problemática, de manera que ellos se organizaron para que las autoridades reconozcan las prestaciones que se les adeuda y que haya una respuesta favorable.

Por último, afirmó que el argumento de que la huelga es una medición de fuerza de los grupos políticos al interior de la universidad menosprecia los derechos colectivos de los docentes y su legítimo derecho a tener mejores condiciones laborales.

Al concluir la contabilización de los votos, los agremiados presentes gritaron al unísono: “¿Rubén, canalla, la huelga sí se estalla!”, además de otras consignas contra la administración central de la BUAZ.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -