11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

Desproporcionadas, condiciones salariales en el sector público en Zacatecas: académico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CLAUDIA BELMONTES •

Son desproporcionadas las condiciones salariales que existen en el sector público en Zacatecas. Según la plataforma del Portal Nacional del Transparencia (PNT), en el estado hay servidores públicos de Gobierno del Estado que ganan de manera neta en un mes hasta 3 mil 751 pesos como auxiliares, mientras que hay personal de secretariado en la Legislatura local que percibe 29 mil 700 pesos netos.

- Publicidad -

Sin embargo, a decir de este mismo portal, existen los tabuladores que muestran cuáles son los supuestos salarios mínimos y máximos para las percepciones para los servidores públicos, sin embargo, no se muestran las cantidades que se manejan en bonos y otras prestaciones autoasignadas, así como lo advirtió el docente investigador de la Unidad Académica de Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAGP-BUAZ), Marco Torres Inguanzo.

Hay servidores públicos de Godezac que ganan de manera neta en un mes hasta 3 mil 751 pesos como auxiliares; hay personal de secretariado en la Legislatura local que percibe
29 mil 700 pesos netos

“Uno de los principales problemas de que no haya una Ley de Salarios Máximos es que no existen candados que impidan la asignación de recursos de otras maneras como la auto asignación, además de que esto muestra una total desventaja ante los altos mandos de la función pública y los cargos y salarios de la mayoría de los zacatecanos”, dijo.

Cabe mencionar que los tabuladores se actualizan cada tres meses, por lo que podemos decir que al cierre del 2021, se tiene un estimado de que perciben los altos mando de los tres órdenes gobierno y organismos descentralizados y autónomos, aunque la Plataforma Nacional de Transparencia, no especifica a cuánto equivalen otra serie de prestaciones aparte de la dieta.

“Una cosa es el salario que se dicen que tienen y otra son los ingresos no salariales que no cuentan como dieta, sino que se presentan como bonos u otra prestación de los funcionarios públicos, es decir prestaciones porque puede haber una ley de salarios, topan los salarios, pero generan ingresos por vías no salariales mucho mayores. Además, se tienen que revisar los ingresos autoasignados, en lo que prácticamente son los mismos funcionarios quienes determinan cuánto quieres ganar”, finalizó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -