■ Las sanciones económicas oscilan entre 30 mil y 500 mil pesos
Durante el operativo implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con motivo del Día del Amor y la Amistad, que se celebró el fin de semana pasado, Zacatecas fue el cuarto estado en el que hubo más suspensiones por irregularidades en los moteles.
El delegado de esta dependencia en la entidad, Arnoldo Rodríguez Reyes, señaló que por primera vez se revisaron estos establecimientos y precisó que, de los 23 que se supervisaron, 14 resultaron sancionados; dos en Zacatecas, otros dos en Guadalupe y 10 en el municipio de Fresnillo.
Algunas de las fallas detectadas fueron la disposición del motel de reservarse el derecho de admisión sin especificar los motivos para ello, no mostrar al público sus costos, no expedir factura ni recibo y no tener una constancia de las entradas y salidas que se registraron.
Además, otro señalamiento que se dio en tres de los 14 establecimientos sancionados se relaciona con la ausencia de certificados de autenticidad de las botellas de tequila y mezcal que venden a sus clientes.
El funcionario federal expuso que ahora, y hasta 60 días después de la notificación de suspensión, las empresas tendrán que subsanar las irregularidades que se advirtieron. En caso de que no se resuelvan las observaciones en el caso del alcohol sin certificación, añadió que se dará aviso tanto a las autoridades de salud como a la Procuraduría General de la República (PGR).
Las multas que finalmente se impongan, puntualizó, dependerán del tipo de fallo y de si éste fue subsanado o no. No obstante, las sanciones económicas oscilan entre 30 mil y 500 mil pesos.
El delegado de Profeco aseguró que “no es grato saber que estos proveedores de servicios no cuentan con todas las de la ley” para atender a sus consumidores; además de que enumeró los tres estados que superaron a Zacatecas en cuestión de suspensiones y que fueron, en primer lugar, Jalisco y, después, Querétaro y Tlaxcala.
Rodríguez Reyes recordó que de mayo a diciembre de 2014 se impusieron multas en el estado, a todo tipo de establecimientos, por un valor de 9 millones de pesos.
Subrayó que la recaudación de este recurso la lleva a cabo la Secretaría de Finanzas de Gobierno estatal, que también es la instancia que se queda con 100 por ciento del dinero por este concepto, aunque desconoció el destino que se le da a esta cantidad.
En otro tema, recordó que hasta el mes de mayo la Profeco se encuentra en periodo de calibración de básculas y herramientas de medición del peso en todos los establecimientos que cuenten con estos equipos.
Por ello, exhortó a los comerciantes a acudir a las oficinas de la delegación a hacer la revisión correspondiente antes de que concluya el plazo pues, de lo contrario, si posteriormente se detectan irregularidades en sus aparatos, serán sancionados.