■ Cierre en la mina Aranzazu Holding “realmente no es mucho el caso”, señala secretario
■ Aborda Conago el nuevo fondo minero destinado a estados y municipios, informan
A lo largo de este 2015, “seguramente habrá ajustes” en la actividad minera en el país, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; no obstante, subrayó que estos no tendrán un impacto “crítico” en cuanto a reducción en el número de personas que trabaja en esta industria ni en la producción de minerales.
Señaló, por tanto, que no se espera “que cambie radicalmente el nivel de empleo y la inversión existente en el país” en este sector de la economía, puesto que empieza a vislumbrarse un panorama diferente y de mejora para este año.
Estas declaraciones las dio el funcionario federal antes de incorporarse a la sesión interna de trabajo de la Comisión Ejecutiva de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que tuvo lugar este martes por la tarde en el Palacio de Convenciones, de la capital de Zacatecas.
En la rueda de prensa, insistió en que la “abundancia” de minerales que hay en México y la “facilidad de
acceso” a ellos provocan que ésta sea una actividad de alta rentabilidad para los empresarios. Asimismo, añadió que “esta actividad es tan importante y la inversión es tan relevante que hay una participación de todos los actores para poderle dar estabilidad y viabilidad a los proyectos”.
Expuso como ejemplo de estas afirmaciones la reunión que esta semana mantuvo con el director de la minera Torex, ubicada en la zona de Cocula, en el estado de Guerrero, “que es un área muy difícil” en cuestiones de seguridad. Al respecto, mencionó que este empresario tiene previsto continuar con sus labores y mencionó las actividades que está realizando con los habitantes de la comunidad donde se asienta la unidad.
Ante esta situación, Guajardo concluyó que “ése es un ejemplo de los más extremos, (…) si así está Torex desarrollando su actividad con cuidado, con coordinación con la comunidad, con acuerdos, pues en lugares donde hay muchísima más estabilidad y gobernanza estaremos en condiciones mucho mejores”.
Cabe recordar que, aunque en el tema de seguridad no ha habido problemas con los empresarios mineros que operan en Zacatecas, según lo han expuesto en varias ocasiones las autoridades estatales, la caída en el precio de los metales sí afectó a esta industria en Zacatecas.
Este impacto negativo en la entidad se tradujo, a inicios de año, en el anuncio de cierre de la mina Aranzazu Holding, en Concepción del Oro, por problemas económicos y esta decisión, además, conllevará la pérdida de 400 empleos. Sin embargo, en el panorama nacional el funcionario de Gobierno Federal concluyó que, “desde el punto de vista de cierres, realmente no es mucho el caso”.
Destacó la importancia de la actividad minera en México al asegurar que durante 2013 y 2014 este sector tuvo una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) incluso superior a la de la agricultura.
El secretario de Economía estuvo acompañado en la rueda de prensa por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y por el mandatario estatal de Durango, Jorge Herrera Caldera.
Resaltaron que el tema previsto para abordar en la Comisión de Minería de la Conago este martes era el del nuevo fondo minero destinado a estados y municipios, el cual se deriva de las reformas legislativas en materia fiscal. Por ello, los mecanismos de entrega de los recursos y la vigilancia de su correcta aplicación fueron algunos de los asuntos tratados en la sesión.