16.9 C
Zacatecas
sábado, 29 junio, 2024
spot_img

Ante la incertidumbre, la unidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Marco Vinicio Flores Guerrero •

Al comenzar 2019 con un nuevo gobierno federal, llegaron los sobresaltos en la economía: a los recortes presupuestarios que impactan negativamente en programas y obras estatales siguió el conflicto de la gasolina que, si hasta ahora no perjudica a Zacatecas con escasez, sí lo daña con alzas en la canasta básica, resultado del mayor costo del transporte. La crisis de abasto de combustibles repercute en todo el país, con diferentes grados de consecuencias, sin que se le vea un pronto fin.

- Publicidad -

Hoy queda claro que los tentáculos de los cárteles de la droga se han extendido al huachicoleo, actividad que al ser perseguida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trajo como daño colateral, el desabasto de gasolinas.

Narcotráfico y huachicoleo son acciones ilegales sostenidas por una todavía indestructible armazón de impunidad y corrupción que desde hace años implica a traficantes, funcionarios de Pemex, empresas privadas y dependencias gubernamentales.

La persecución a los huachicoleros desató una escasez de combustible sin precedente en al menos 11 estados, la cual, a pesar de los problemas ocasionados, principalmente a automovilistas y transportistas, tiene, según casas encuestadoras de gran solvencia, un amplísimo respaldo social. Esto demuestra que la mayoría de los mexicanos quiere un verdadero y legítimo combate a la corrupción y castigo para quienes la han propiciado y aprovechado.

Cortar de tajo esas prácticas criminales es una de las mayores demandas del pueblo mexicano, pero ese combate no puede darse solo entre las fuerzas de la nación y los cárteles. Es una lucha en la que todos debemos participar desde el trabajo, la función pública, los medios de comunicación, la educación, y de manera muy relevante, la familia.

La familia, esa célula básica de la sociedad que, admitámoslo, también está debilitada por la crisis global que afecta las relaciones entre países, ideologías, cultos religiosos, instituciones y ciudadanos. Este fenómeno social no pasa desapercibido en Zacatecas, donde Alejandro Tello Cristerna, desde que efectuaba su campaña electoral por la gubernatura, ya planteaba la necesidad de reforzar el principal núcleo de la sociedad.

Por eso promovió intensamente Diez Contratos, firmados formalmente, para cumplirlos desde la gubernatura, si el voto popular le daba la victoria. Logró la gubernatura y desde el primer día de su administración se empeña en instaurar programas y políticas públicas para fortalecer la familia.

En la actual coyuntura de confrontaciones y desconcierto es oportuno revisar parte de aquel Contrato con las Familias y sus Valores, el cual está en proceso de cumplimiento.

Incluye 10 compromisos, pero por limitaciones de espacio abordaremos solo tres. El número 1 es Predicar con el ejemplo. El segundo, Valor y prestigio a la política, y el tercero, Fomento a los valores universales a través de la educación y cultura de la paz para prevenir la inseguridad y el crimen.

El Compromiso 1, Predicar con el ejemplo, es permanente divisa del actual gobierno, cuya administración se caracteriza por la honestidad. Otra vía para transitar por la honestidad es la que promueve la participación social en todo acto del Ejecutivo. Ningún gobierno zacatecano había hecho tanto para incentivar a los ciudadanos a convertirse en sujetos activos, porque la participación social no solo inhibe la corrupción; también ayuda a erradicarla.

Como la falta de credibilidad repercute en todos los aspectos de la vida nacional, el segundo compromiso enmarca la exigencia de recuperar la confianza de los ciudadanos en la política y en sus gobernantes.

Darle valor y prestigio a la política es el estilo de Tello Cristerna. “Ser gobernador es un honor, no un privilegio”, ha reiterado, con gran convicción.

El tercer compromiso se refiere al fomento de los valores universales a través de la educación y la cultura de la paz. Su estrategia, incluso a pesar de los recortes presupuestarios federales, es invertir más de mil millones de pesos en becas y destinar más de 2 mil 500 millones de pesos a infraestructura y equipamiento. La educación, la cultura de la paz y los valores fundamentales del hombre serán, sin duda, el arma más poderosa en el combate a la inseguridad y el crimen organizado.

Todo cambio social profundo, más cuando procura beneficiar a la mayoría, siempre implica rechazos y trastornos. Por eso 2019 parece signado por la incertidumbre, pero no habrá dificultad invencible si todos los mexicanos nos mantenemos fuertemente unidos desde la sociedad, en nuestras familias y con nuestros gobiernos. ■

*Titular de la Coordinación
Estatal de Planeación

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -