18.4 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Editorial Gualdreño

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

La Gualdra 229

- Publicidad -

El jueves pasado tuve la oportunidad de asistir a la obra Novecento en las nuevas instalaciones del Centro Cultural La Cáscara en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas. Lo primero que me agradó al entrar a este nuevo lugar es que es más amplio que el anterior, lo segundo fue que la atención sigue siendo excelente; antes de entrar a la sala en la que se encuentra el escenario, hay un saloncito de espera acondicionado para que los asistentes puedan tomar algo antes de que inicie la función o durante el intermedio, en caso de que la obra lo tenga. El Centro Cultural La Cáscara está coordinado por un grupo de zacatecanos, de emprendedores entusiastas que decidieron tener su propio espacio para ofrecer a la comunidad espectáculos de música y teatro periódicamente; en este lugar, eventualmente, se imparten también cursos de capacitación en diferentes disciplinas artísticas. Sergio Salinas y Juan Concha nos comentaron que todos los jueves pretenden tener teatro y los fines de semana, música. Le recomiendo que visite este lugar, hasta ahora todo lo que he podido ver ahí ha sido gratificante.

Fuimos el jueves, como le decía, porque Juan Concha había anunciado que esa noche daría la última función de Novecento, un espectáculo unipersonal que contó con el apoyo del PECDAZ durante el año pasado. En ella actúa Concho, como lo conocemos también; la dirección es de Ernesto Salinas; el diseño de iluminación, de Sergio Salinas; el vestuario estuvo a cargo de Víctor Hugo Ojeda; en apoyo técnico estuvo Luis Miguel García Salazar; la supervisión musical, de David Durón; y la animación, de Andrés Valadez Alatorre.

Durante 95 minutos aproximadamente, Tim Tooney nos contó la historia de su amigo Danny Boodman T. D. Lemon Novecento, “el pianista más grande que haya tocado en el océano”. Toda la historia se desarrolla en el “Virginian”, el barco en el que Novecento nació y ha pasado prácticamente toda su vida; el texto original es del escritor italiano Alessandro Baricco, autor entre otros títulos, de Tierras de cristal, Seda, y Mr. Gwyn. La adaptación fue hecha por Juan Concha también y aquí está el primer acierto, pues se notó, durante toda la obra, que existe una buena lectura de los personajes y por lo mismo, una comprensión y una apropiación ideal de los mismos.

La actuación de Concho fue deliciosa, permítame la utilización del término, porque cuando uno ve a un actor que tiene la capacidad de hacer transiciones contundentes de un personaje a otro y a otro, en menos de 30 segundos, no puede uno hacer otra cosa que disfrutar, de paladear las escenas como si estuviera uno devorando el manjar más exquisito. Así fue: Juan Concha pasaba en un instante de ser un desparpajado narrador de ojos saltones -Tim Tooney-, a ser el autoritario capitán del barco, y luego a ser el dulce Danny Boodman T. D. Lemon Novecento. En nada, sólo con la gracia de quitarse el sombrero, o con la habilidad de cambiar de postura o de expresión facial, este actor nos llevó de un personaje a otro, de una situación hilarante a una dramática, de una de tersa dulzura a otra de tristeza profunda. Así es la magia del teatro. Y hubo teatro esa noche.

Por fortuna, eso de que el jueves era la última función, no fue cierto. Novecento seguirá en cartelera; le sugiero que esté pendiente de la programación del Centro Cultural La Cáscara para que se entere de las siguientes fechas y pueda asistir. En esta edición gualdreña, Magdalena Okhuysen hace una reseña sobre la misma obra, léala para que vea que no sólo yo resulté emocionada.

La semana pasada fue muy buena, porque también pude platicar con Perla Flores, la violinista zacatecana -egresada de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas y posteriormente del Berklee College of Music- quien actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. En este número les presentamos una entrevista con ella en la que nos habla de cómo fue su incursión al mundo de la música y de todo lo que tuvo que pasar desde los 5 años que inició su instrucción musical hasta ahora, que es un referente de la música clásica y del tango en Buenos Aires.

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín

[email protected]

http://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra-229

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -