14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Señalan también la presunta desaparición de contratos, convenios y nóminas

Denuncian saqueo en Sombrerete; deuda de 800 mdp y 121 aviadores

■ El gobierno de 2018 - 2024 en Sombrerete es un ejemplo de “todo lo que no se debe hacer”: alcalde

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, encabezó este lunes una rueda de prensa desde la capital del estado para denunciar lo que calificó como un saqueo por parte de la administración priísta que gobernó desde el 2018, acumulando una deuda de 800 millones de pesos y una nómina plagada con aviadores que hoy tiene al municipio en una situación crítica. 

- Publicidad -

El tesorero municipal, Juan José Frayre Dueñas, explicó que el Ayuntamiento tiene un déficit mensual de 4 a 5 millones de pesos, ya que la nómina asciende a 8 millones de pesos, mientras que las participaciones federales son apenas de 10 millones. A esto se suman gastos de 1.3 millones en energía eléctrica y 1 millón en alumbrado público, dejando a la administración sin margen para operar.

Uno de los principales problemas es un adeudo de 254 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) no entregado. “Esto podría incluso constituirse en un tema de evasión fiscal o un delito muchísimo más grave. Porque es un recurso que no pertenece al municipio, sino que pertenece directamente a la Secretaría de Hacienda”, indicó Hinojoza Aguayo. 

Además, existe un adeudo con el IMSS de 126 millones de pesos, cifra que se logró reducir a partir de un decreto federal que condonó multas y recargos, pero que sigue siendo “impagable” para el municipio.

Por su parte, el director de Recursos Humanos, Jorge Armando Velázquez Vacio, informó que se identificaron 121 aviadores dentro de una nómina de 688 trabajadores, incluyendo personas que cobraban sin trabajar, familiares de ex funcionarios que no radican en el municipio y otras que desconocen por qué sus nombres aparecen en la nómina. 

“Una sola familia cobraba hasta 60 mil pesos mensuales sin fungir una responsabilidad”, señaló Velázquez Vacio. También informó la presunta desaparición de contratos, convenios y nóminas.

El asesor jurídico, Roberto Cordero Escamilla, precisó que existen 18 demandas laborales de ex funcionarios, principalmente jefes de departamento, que concluyeron su periodo legal y aun así solicitaron finiquitos, lo cual ha generó una carga económica de 6 millones de pesos. 

Informó que ya se están integrando denuncias penales y administrativas contra quienes resulten responsables, indicando que el contralor municipal, proveniente de la administración anterior, ha sido omiso en su función de iniciar procesos sancionatorios.

“Solicitamos al auditor superior del Estado que intervenga para esclarecer esta situación y garantizar justicia para el pueblo de Sombrerete”, puntualizó Hinojoza Aguayo, detallando que la situación financiera compromete las participaciones del municipio durante 45 años.

Víctor Manuel Quirino, encargado del control vehicular, informó sobre el deterioro y abandono del parque vehicular del municipio. Reportó que 43 vehículos se encuentran desvalijados, mientras que los refrendos no pagados desde 2021 han generado una deuda acumulada de 2 millones de pesos. Además, señaló que existen cuatro vehículos municipales cuya ubicación aún se desconoce.

Mencionó el caso de una patrulla siniestrada y abandonada en Torreón, que permaneció sin atención durante mil 278 días, lo que resultó en una pérdida de 700 mil pesos.

El director de Limpia, Martín Hernández Pineda, explicó que para las 120 toneladas diarias de basura que se producen en Sombrerete y sus comunidades, solo se cuenta con un camión recolector y un camión compactador. Además, señaló que, ante la falta de maquinaria propia, se tuvo que contratar equipo externo a un costo de mil 500 pesos por hora.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -