■ Lugares clandestinos abren de la noche a la mañana sin atender a normativas: presidente
■ Consideran inviable el traslado de bares y cantinas a instalaciones de la Fenaza, explican
Jorge Roberto Sanders, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas dijo que ha solicitado a la alcaldesa electa Judit Guerrero López “que se haga una revisión porque tenemos ubicados giros negros o lugares clandestinos que de la noche a la mañana abren sus puertas –en el Centro Histórico de Zacatecas- y ofrecen la venta de alcohol sin tener siquiera la idea de la regulación que se debe tener y mucho menos de –la normativa de- protección civil”.
El representante de los propietarios de bares y cantinas en la entidad no quiso adelantar detalles al respecto del tema, dijo, para no alertar a quienes estuvieran en tal situación, “pero sí hemos ubicado algunos, sí se ha ubicado un aumento en la apertura de este tipo de negocios, desgraciadamente así ha sido”.
En respuesta a quién pudiera estar respaldando la apertura de estos negocios ilegales manifestó desconocerlo, “la verdad es que son empresarios que surgen así de repente, queremos pensar que no tienen el respaldo de nadie porque al final de cuentas hemos visto que han ido clausurando a los que han ubicado”.
Dijo que el fenómeno fue expuesto por la Asociación que representa, como una de sus preocupaciones ante Judit Guerrero López pues aseveró que en su organización “no aceptamos el ingreso de negocios que no cuenten con sus permisos actualizados”.
Recientemente se cerraron “un par” de lugares ubicados en el Centro Histórico de Zacatecas, que no contaban con sus permisos al día, derivado justo de una revisión que estaría haciendo al respecto el Concejo Interino Municipal de Zacatecas, comentó.
Jorge Sanders también manifestó sobre el planteamiento de que los antros, bares y cantinas pudieran ser trasladados a las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), ahora respecto del comentario de que los asesores de la alcaldesa electa así lo propondrían, “que no le parece viable”, sin embargo dijo que revisarían conjuntamente con las autoridades “caso por caso”.
Para Sanders son estos negocios los que ayudaron a mantener alguna actividad económica en el Centro Histórico de Zacatecas en el contexto de su proceso de despoblamiento; “nosotros fuimos los que contribuimos”.
Manifestó no obstante que saben de la existencia de “focos rojos” que han generado conflicto con la ciudadanía, a los que se refirió como casos “bien específicos” que analizarían para su salida de la zona, pero aclaró que su objetivo sería evitar la afectación de los empresarios que pertenecen a su gremio.
Esperan entonces, que el gobierno municipal de Judit Guerrero López presente “una alternativa viable para poder poner orden, no puedo decir que esté de acuerdo en que vámonos todos del centro, tendríamos ver caso por caso”.
Ayer, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVYL) y la propia Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas ofrecieron una conferencia de prensa para agradecer el que los diputados “se sensibilizaron con la industria” votando contra el Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico.
Gerardo Ancira, director de la CIVYL extendió el reconocimiento al Gobierno del estado de Zacatecas “por la decisión responsable que se tomó para dar marcha atrás” al gravamen de 4.5 por ciento sobre la venta de bebidas alcohólicas (con excepción de la cerveza).
Dijo que la medida mantendrá una certidumbre tributaria que impactará positivamente en la recaudación federal de la que el estado de Zacatecas recibe una fracción vía participaciones. Y anunció que la industria asociada en la Comisión buscará un acercamiento con el Gobierno del Estado para establecer un convenio de colaboración recíproca para luchar en contra de la ilegalidad en el sector y hacer un frente común en campañas de prevención para evitar el consumo nocivo de bebidas alcohólicas.
Víctor Legaspi Solís, de Canirac, también celebró la decisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo “por seguir sumando esfuerzos hacia el camino de la legalidad y del fortalecimiento económico y del mercado interno para Zacatecas”.
Dijeron en voz de Jorge Sanders que coadyuvarán con los gobiernos estatal y municipal, y al respecto de este último, informó que ha hablado ya con la alcaldesa electa Judit Guerrero para abordar tres programas: “Cuando termino, limpio”, que refiere la colaboración de los negocios del ramo en la limpieza de sus frentes luego del cierre de sus actividades; el apego a la normativa respecto del nivel de decibeles permitido en el Centro Histórico de Zacatecas, y la destrucción de las botellas originales de vinos y licores para evitar su reúso con contenidos apócrifos, esto último, que implicaría una ruta metropolitana para su recolección y depósito final.
Sobre el tema del ruido que producen los antros, bares y cantinas, algunos que tienen música en vivo, comentó no tener la normativa “muy presente” pero la situó en alrededor de 70 decibeles, y aseveró que Protección Civil ha realizado revisiones al respecto “sobre todo en áreas habitadas aquí en el centro que también hay que recordar que ya son muy pocas”, pues se ha venido despoblando.
“Por supuesto que nosotros vamos a encontrar una medida para poder trabajar sin incomodar a los vecinos”, pues dijo creen que pueden realizar sus actividades empresariales sin necesidad de molestar a la ciudadanía.
Aclaró en respuesta a pregunta expresa, que el control de acceso a menores de edad a los antros, cantinas y bares, no fue uno de los temas contemplados en dicha conversación con la próxima presidenta municipal en funciones, pero dijo, que “por supuesto que nosotros lo tenemos bien presente y la idea es que no se permita”.
Informó que el gobierno municipal interino ha estado llevando a cabo revisiones al respecto que no han arrojado la presencia de menores de edad en los antros, bares y cantinas, “no puedo asegurar que no se haga pero lo que nosotros promovemos es que no se permita en ningún negocio”.
Jorge Sanders también informó que luego de meses concluyó con éxito una gestión ante la Cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma, para que done al municipio de Zacatecas el equipamiento para un gimnasio al aire libre, para cuya concreción esperaran a que entre en funciones la próxima administración en el ayuntamiento